Cribado y caracterización de Lactobacillus vaginal como candidatos probióticos

Compartir

Chennuo Zhu, et al. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-1714597/v1

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/06/2022

Resumen

Lactobacillus iners a menudo se asocia con disbiosis vaginal y vaginosis bacteriana (VB), que son factores de riesgo para resultados ginecológicos y obstétricos adversos. Las cepas de Lactobacillus de la vagina de mujeres sanas fueron examinadas para detectar actividad inhibitoria contra L. iners. Se identificaron cuatro cepas activas, por lo que L. gasseri H87 exhibió la mayor actividad inhibitoria contra L. iners, seguida de L. rhamnosus H23. Las cuatro cepas inhibieron el crecimiento de patógenos potenciales del tracto gastrointestinal, urogenital y reproductivo, y fueron capaces de coagregarse con las células de los patógenos probados en diversos grados. H23 y H78 fueron viables en condiciones in vitro simulando el ambiente vaginal, gástrico e intestinal, con tasas de supervivencia > 80%. Las cuatro cepas exhibieron una buena autoagregación de más del 30%. H23 y H87 también mostraron una buena coagregación con Listeria monocytogenes y Escherichia coli, con valores de más del 30%. La evaluación de la seguridad mostró que las cuatro cepas tenían el perfil habitual de susceptibilidad a los antibióticos y no producían hemolisinas. Teniendo en cuenta que el H87 exhibió un mejor rendimiento como probiótico, investigamos la sustancia antibacteriana producida por el H87 e identificamos una bacteriocina con 6,5 kDa. Basándonos en las características de la cepa y las propiedades beneficiosas, creemos que H87 es un candidato prometedor para los ensayos en humanos para confirmar su capacidad para prevenir / tratar la disbiosis vaginal y mantener un ecosistema vaginal saludable.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina