Decenas de miles de personas expuestas a coronavirus de murciélagos cada año

Compartir

Smriti Mallapaty, Decenas de miles de personas expuestas a coronavirus de murciélagos cada año (nature.com). Naturaleza 608, 457-458 (2022). doi: https://doi.org/10.1038/d41586-022-02153-5

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/09/2022

Cada año, decenas de miles de personas se infectan silenciosamente con coronavirus de murciélagos previamente desconocidos relacionados con el que causa COVID-19, según un estudio que mapea los puntos críticos de «derrame» en todo el sudeste asiático.

Los murciélagos a menudo albergan virus de la misma familia que el SARS-CoV, que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), y el SARS-CoV-2, la causa de COVID-19. Estos patógenos a menudo pasan desapercibidos, aunque rara vez se propagan en las poblaciones humanas. Pero con suficientes eventos de infección, eventualmente algunos virus despegarán, dice Stephanie Seifert, ecóloga de virus en la Universidad Estatal de Washington en Pullman. El estudio, publicado en Nature Communications el 9 de agosto1, «destaca la frecuencia con la que estos virus tienen la oportunidad de propagarse», dice.

Meriadeg Le Gouil, virólogo de la Universidad de Caen Normandía en Francia, dice que el trabajo es un buen punto de partida, pero señala que «la naturaleza es mucho más compleja que un modelo».

Puntos críticos de desbordamiento

Para calcular el riesgo de contagios virales en el sudeste asiático, los autores del estudio determinaron primero los rangos geográficos de 26 especies de murciélagos que se sabe que albergan virus relacionados con el SARS. En total, los hábitats de los murciélagos cubrieron un área de 5,1 millones de kilómetros cuadrados, en la que viven cerca de 500 millones de personas. El sur de China, partes de Myanmar y la isla indonesia de Java, entre otros lugares, fueron identificados como puntos críticos para el contacto humano-murciélago, porque albergan una gran cantidad de especies de murciélagos y tienen poblaciones humanas densas.

Para estimar cuántas personas están infectadas con virus relacionados con el SARS en esta región cada año, los investigadores buscaron en la literatura estudios que midieran la cantidad de contacto entre personas y murciélagos, y estudios que midieran los niveles de anticuerpos contra los virus relacionados con el SARS en personas que informaron haber tenido contacto con murciélagos.

El equipo calculó que una mediana de 66,000 personas en el sudeste asiático están infectadas con virus relacionados con el SARS cada año. La mayoría de estos virus son ineficientes para replicarse y propagarse en las personas, y no causan enfermedades. Pero cuando hay infecciones tan constantes «lloviendo sobre las personas, eventualmente tendrá una pandemia», dice el coautor Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance en la ciudad de Nueva York. «Estamos esquivando balas todo el tiempo».

El artículo se publicó por primera vez como preimpresión en septiembre pasado.

Vigilancia selectiva

El análisis de las ubicaciones de los puntos críticos podría ayudar a los investigadores a enfocarse en la vigilancia de enfermedades, detectar nuevos virus en las personas temprano y prevenir actividades que aumentan el riesgo de contagios, como la conversión de los hábitats forestales de los murciélagos en tierras de cultivo. «El artículo tiene una importancia considerable para la vigilancia», dice Renata Muylaert, ecóloga de enfermedades de la Universidad de Massey en Palmerston North, Nueva Zelanda.

Se necesita un enfoque «muy elegante y directo» para cuantificar el riesgo de contagio, dice Timothée Poisot, ecólogo computacional de la Universidad de Montreal en Canadá. La estimación de la mediana anual de infecciones probablemente no sea exacta, pero da una idea de cuán grande es el riesgo de contagios, y el estudio reduce dónde están los puntos críticos, dice.

El alto número de personas expuestas a estos virus también agrega peso a la hipótesis de que el SARS-CoV-2 tuvo un origen natural, dice Daszak, quien cree que la evidencia respalda esta explicación sobre la sugerencia de que el virus se filtró de un laboratorio. Es casi seguro que el virus surgió en murciélagos, pero la forma en que llegó a infectar a las personas ha sido objeto de una intensa investigación y múltiples investigaciones internacionales. Dos estudios publicados en Science el mes pasado2,3 sugieren que el virus probablemente saltó de los animales (murciélagos u otras especies intermedias) a las personas en dos ocasiones separadas en un mercado de animales vivos en Wuhan, China, lo que provocó la pandemia de COVID-19.

Estimaciones de exposición

Pero otros investigadores señalan que la estimación de la infección puede variar sustancialmente con los cambios en las suposiciones que la sustentan. Las cifras propuestas para la cantidad de contacto entre murciélagos y personas en el sudeste asiático, y para los niveles de anticuerpos, son particularmente poco confiables porque se basan en alrededor de una docena de estudios de una amplia gama de virus, que podrían haber sido sobreestimados o subestimados, dicen los críticos. Cuando Daszak y su equipo excluyeron los rangos más altos de esas estimaciones, el número medio calculado de efectos de contagio se redujo a alrededor de 50,000 personas infectadas con virus relacionados con el SARS al año. Daszak dice que esa cifra sigue siendo sustancial. Él y sus colegas ahora están liderando los esfuerzos para medir la prevalencia de anticuerpos en las comunidades de toda la región, para validar su enfoque.

Alice Hughes, bióloga conservacionista de la Universidad de Hong Kong, también señala que los mapas de puntos calientes se basan en datos sobre los rangos geográficos de los murciélagos recopilados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que son de baja resolución y posiblemente desactualizados, especialmente en el sur de China, y podrían perder algunas especies. Su propia investigación4 se ha descubierto que el sudeste asiático es el hogar de docenas de especies de murciélagos que no han sido descritas formalmente. «Lo que están tratando de hacer es muy valioso y debe hacerse, pero tiene que hacerse con más delicadeza», dice Hughes. Confiar en los mapas actuales para informar la vigilancia «perderá áreas de importancia crucial y tomará muestras en otras áreas de bajo riesgo».

Daszak dice que los investigadores utilizaron otros datos para mejorar las cifras más crudas de la UICN, pero reconoce que la clasificación de las especies de murciélagos se actualiza constantemente. «Hemos trabajado con la mejor y más reciente iteración de designaciones de especies de murciélagos para hacer estos análisis», dice.

El modelo tampoco tiene en cuenta los riesgos de que los virus de los murciélagos infecten a las personas a través de especies intermedias, como los animales salvajes que se crían o comercializan, infectados por murciélagos. Daszak dice que el equipo no analizó esto porque los datos sobre la exposición a posibles animales intermediarios eran limitados. Sin embargo, dice que incluir esta posibilidad probablemente habría «aumentado enormemente el riesgo estimado de efectos de contagio».

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina