Salvaje, L.; Tinazzi, I.; Zabotti, A.; Leyes, P.M.; Wittmann, M.; McGonagle, D. Definición de la artritis psoriásica preclínica en un entorno dermato-reumatología integrado. J. Clin. Med. 2020, 9, 3262. https://doi.org/10.3390/jcm9103262
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 10/01/2022
Resumen
Más de tres cuartas partes de los pacientes con artritis psoriásica (PsA) tienen psoriasis previa (PsO), que ofrece un biomarcador clínico para el reconocimiento de la PsA temprana. Numerosas encuestas han mostrado una frecuencia notablemente alta de síntomas musculoesqueléticos clínicamente ocultos en pacientes con psoriasis. Los estudios de imágenes, particularmente el ultrasonido, muestran una alta prevalencia de entesitis subclínica y otros cambios inflamatorios en sujetos con psoriasis. Dado que un biomarcador sérico, como el caso de los anticuerpos de proteínas anti-citrulinadas (ACPA) en la artritis reumatoide, no existe ni parece biológicamente plausible en este punto, este artículo explora cómo se puede facilitar la integración de la evaluación reumatológica y dermatológica para el reconocimiento temprano de la PsA potencial. Dado que la enfermedad del cuero cabelludo es un predictor de PsA, pero puede ser manejado en la comunidad, entonces se necesita una necesidad particular de acceder a este grupo. Un enfoque integrado entre reumatología y dermatología puede involucrar clínicas conjuntas, clínicas paralelas con discusión de casos relevantes o contacto virtual entre especialidades. La evaluación temprana de la terapia y las estrategias integradas tienen implicaciones considerables para minimizar el sufrimiento y el daño articular en la PsA.
Palabras clave: psoriasis; artritis psoriásica;clínica integrada de dermato-reumatología;artralgia psoriásica;artritis psoriásica preclínica