Depresión, consumo de alcohol y calidad de vida en el adulto mayor con diabetes tipo 2.

Compartir

Humberto Frances-Salgado, Hayanín Cortés García, Jorge Escobedo de la Peña, Gac Méd Caracas 2021;129(4):823-851

Introducción: La calidad de vida en los sujetos con diabetes tipo 2 afecta la esperanza de vida saludable, por lo que es importante evaluar los factores que afectan la calidad de vida en los enfermos. Objetivo: Evaluar la calidad de vida en el adulto mayor con diabetes tipo 2 y el impacto de la depresión y consumo de alcohol, entre otros factores de riesgo asociados. Objetivo: Evaluar la calidad de vida en el adulto mayor con diabetes tipo 2 y el impacto de la depresión y consumo de alcohol, entre otros factores de riesgo asociados. Métodos: Se entrevistaron pacientes de 60 años o más, que acudieron en un periodo de seis meses a consulta o al cobro de su pensión. Con cuestionarios específicos se les interrogó sobre consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo, estado cognitivo, actividades básicas de
la vida diaria, actividad física, depresión. La calidad de vida se evaluó con el instrumento genérico SF36 y con el específico DQOL. Se obtuvo razón de momios con intervalos de confianza al 95 % con un modelo de regresión logística que definiera las variables que mejor explicaran la calidad de vida. Resultados: Se estudiaron 414 individuos, con promedio de edad 67±6 años, 66,4 % mujeres. El 28 % tenían algún grado de depresión y el 30 % consumían alcohol al momento del estudio. La depresión fue la variable que mostró mayor fuerza de asociación con la peor calidad de vida, mientras que el consumo de alcohol con la mejor. Conclusión: La depresión afecta desfavorablemente la calidad de vida, mientras que el consumo de alcohol la mejora, en los pacientes con diabetes tipo 2. Es necesario implementar medidas para disminuir la discapacidad generada por la enfermedad y así elevar la esperanza de vida saludable de la población.

Palabras clave. Calidad de Vida, depresión, consumo de alcohol, diabetes mellitus tipo 2, adulto mayor.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina