Alcalá, A.C. et al. https://doi.org/10.1186/s13099-018-0232-2
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/04/2022
Resumen
El papel del rotavirus como principal agente etiológico de la diarrea ha sido bien documentado en todo el mundo, incluso en Venezuela. Sin embargo, la información sobre la prevalencia de virus gastrointestinales como calicivirus, adenovirus y astrovirus es limitada y la contribución de otros agentes como el virus de Aichi y el klassevirus es en gran parte desconocida. Para explorar el espectro etiológico de la diarrea asociada a agentes distintos de los rotavirus, se analizaron 227 muestras de heces de niños menores de 5 años con gastroenteritis aguda, recogidas en Valencia (Venezuela) de 2001 a 2005, y previamente analizadas como rotavirus negativos, para calicivirus, adenovirus, astrovirus, virus de Aichi, klassevirus, picobirnavirus y enterovirus mediante RT-PCR específicas.
Resultados
Se detectó al menos un agente viral en 134 (59%) de las muestras analizadas, principalmente de niños menores de 24 meses y la mayoría de ellos pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo. En general, el enterovirus se identificó como el agente viral más común (37,9%), seguido por el calicivirus (23,3%), el adenovirus (11,5%), el astrovirus (3,5%), el klassevirus (1,3%) y el virus de Aichi (0,4%), mientras que no se detectó picobirnavirus. Los klassevirus se encontraron durante 2004 y 2005 y los virus de Aichi solo en 2005, lo que indica su circulación en Venezuela; mientras tanto, el resto de los virus fueron detectados durante todo el período de estudio. Se encontraron coinfecciones con dos o más virus en 39 (29,1%) de los niños infectados, la mayoría menores de 24 meses de edad. El adenovirus estuvo implicado como agente coinfectante en al menos el 46,9% de los casos, pero no se observaron diferencias en cuanto a las variables sociodemográficas entre los niños coinfectados y los únicos infectados.
Conclusiones
Los resultados muestran que varios virus entéricos, incluidos enterovirus, calicivirus y adenovirus, representaron una proporción significativa de los casos de diarrea infantil en Venezuela antes de la implementación de la vacuna contra el rotavirus. Además, se encontraron virus emergentes como el virus de Aichi y el klassevirus, lo que indica la necesidad de continuar monitoreando su propagación en las comunidades. Se necesitan esfuerzos para desarrollar métodos más precisos para identificar las principales causas de diarrea y proporcionar herramientas para medidas preventivas más efectivas.