Diagnóstico ultrasonográfico del síndrome de transfusión de gemelo a gemelo

Compartir

Eduardo Reyna-Villasmil, et al. Am J Perinatol. DOI: 10.1055/s-0042-1744259

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 10/03/2022

Resumen

Introducción: El síndrome de transfusión de gemelos gemelos (TTTS) es una complicación típica de los embarazos de gemelos monocoriónicos (MCTP). Los vasos placentarios que se comunican en la placa coriónica entre el donante y el receptor, son responsables del desequilibrio del flujo sanguíneo. El desequilibrio circulatorio causa hipovolemia en el donante e hipervolemia en el feto receptor. En un caso típico, el feto receptor desarrolla polihidramnios, aumento de peso, cardiomegalia e hidropesía fetal. En contraste, el feto de donante desarrolla oligohidramnios y restricción del crecimiento fetal.

Objetivo: El objetivo de esta revisión es evaluar en detalle los principales aspectos diagnósticos y agregar otros datos importantes para el diagnóstico de TTTS.

Bases científicas: El principal evento diagnóstico de esta afección se basa en el descubrimiento ultrasonográfico de la secuencia oligohidramnios-polihidramnios. Otros elementos útiles para el diagnóstico, la estadificación y el pronóstico son la visualización de la vejiga urinaria fetal, las mediciones del volumen de la vejiga urinaria, el edema del tejido subcutáneo y / o generalizado, las ondas de velocidad de flujo Doppler y la evaluación cardíaca.

Conclusiones: Las consideraciones con respecto al diagnóstico de TTTS permiten enfatizar que el papel de los médicos que tratan a pacientes con MCTP es identificar la secuencia de ultrasonido de oligohidramnios-polihidramnios. Otros datos fetales ultrasonográficos como visualización de la vejiga urinaria fetal, mediciones del volumen de la vejiga urinaria, edema de edema de tejido subcutáneo y/o generalizado, ondas de velocidad de flujo Doppler y evaluación cardíaca; puede ayudar al diagnóstico, la estadificación y el pronóstico de TTTS. Es su responsabilidad evaluar con precisión la gravedad, las posibilidades terapéuticas y el pronóstico.

Puntos clave

  • El papel de los médicos que tratan a pacientes con MCTP, con respecto al diagnóstico de TTTS, debe ser identificar la secuencia de ultrasonido de oligohidramnios-polihidramnios.
  • Otros datos fetales ultrasonográficos pueden ayudar al diagnóstico, la estadificación y el pronóstico de TTTS de la siguiente manera: visualización de la vejiga urinaria fetal, mediciones del volumen de la vejiga urinaria, edema de edema de tejido subcutáneo y / o generalizado, ondas de velocidad de flujo Doppler y evaluación cardíaca.
  • Es responsabilidad de los médicos evaluar con precisión la gravedad, las posibilidades terapéuticas y el pronóstico de los pacientes con MCTP y el diagnóstico de TTTS.

Palabras clave: síndrome de transfusión gemelo-gemelo – embarazo gemelar – diagnóstico prenatal – ultrasonido – complicaciones

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina