Gary Peng, et al. doi:10.1001/jama.2024.0076
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/05/2024
Resumen
Importancia La taquicardia supraventricular paroxística (PSVT), definida como taquiarritmias que se originan o conducen a través de las aurículas o el nódulo auriculoventricular con inicio abrupto, afecta de 168 a 332 por 100.000 personas. La TVPS no tratada se asocia con resultados adversos que incluyen una alta carga de síntomas y miocardiopatía mediada por taquicardia.
Observaciones Aproximadamente el 50% de los pacientes con PSVT tienen entre 45 y 64 años y el 67,5% son mujeres. Los síntomas más comunes incluyen palpitaciones (86%), malestar en el pecho (47%) y disnea (38%). En raras ocasiones, los pacientes pueden desarrollar miocardiopatía mediada por taquicardia (1%) debido a PSVT. El diagnóstico se realiza mediante electrocardiograma durante un evento arrítmico o mediante monitorización ambulatoria. La terapia aguda de primera línea para pacientes hemodinámicamente estables incluye maniobras vagales como la maniobra de Valsalva modificada (43% de efectividad) y adenosina intravenosa (91% de efectividad). Se recomienda la cardioversión de emergencia en pacientes hemodinámicamente inestables. La ablación con catéter es segura, muy eficaz y se recomienda como tratamiento de primera línea para prevenir la recurrencia de PSVT. El metanálisis de estudios observacionales muestra tasas de éxito del procedimiento de ablación con catéter único del 94,3 % al 98,5 %. La evidencia es limitada sobre la efectividad de la farmacoterapia a largo plazo para prevenir la TVPS. No obstante, las pautas recomiendan terapias que incluyen bloqueadores de los canales de calcio, bloqueadores β y agentes antiarrítmicos como opciones de tratamiento.
Conclusión y relevancia La TSV paroxística afecta tanto a poblaciones adultas como pediátricas y generalmente es una afección benigna. La ablación con catéter es la terapia más eficaz para prevenir la TVPS recurrente. La farmacoterapia es un componente importante del tratamiento agudo y a largo plazo de la TVPS.