El camino hacia la eliminación de la transmisión vertical del VIH

Compartir

Editorial DOI:https://doi.org/10.1016/S2352-3018(22)00012-1

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 21/02/2022

El 26 de noviembre de 2021, la OMS publicó la tercera edición de la Guía mundial sobre criterios y procesos de validación: eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis BEl documento es una herramienta importante para apoyar los esfuerzos para reducir y, finalmente, poner fin a la transmisión vertical del VIH (también conocida como transmisión de madre a hijo), un paso esencial para lograr una generación libre de SIDA. Esta es la primera edición que incorpora orientación y métricas para la eliminación del virus de la hepatitis B, e incluye un nuevo mecanismo para reconocer a los países de alta carga que han dado pasos importantes en el camino hacia la eliminación de la transmisión vertical de estas infecciones: los estados de nivel bronce, plata y oro pueden ser solicitados por países con altas cargas de VIH que han avanzado sustancialmente en los esfuerzos por poner fin a la transmisión vertical. Botswana, un país con una epidemia generalizada de VIH y una alta carga de infección, se ha convertido en el primer país de África en solicitar con éxito el estatus de nivel plateado. El logro de Botswana es motivo de optimismo. Desde que Cuba recibió la validación para la eliminación de la transmisión vertical del VIH en 2015, Tailandia, Belarús, Armenia, Anguila, Montserrat, Islas Caimán, Bermudas, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Malasia, Maldivas, Sri Lanka y Dominica han logrado (en ese orden cronológico) el mismo logro. Pero el hito es más difícil de alcanzar para los países con las mayores cargas de VIH en África oriental y meridional, y otros países con epidemias generalizadas de VIH y altas prevalencias de VIH en mujeres en edad fértil. Tales países tienen una montaña mucho más alta que escalar para alcanzar la eliminación, por lo que sus esfuerzos y éxitos pueden no ser anunciados. Los países ahora pueden solicitar el reconocimiento de la OMS cuando han alcanzado objetivos claramente definidos: se otorga el nivel de bronce para los países con tasas verticales de transmisión del VIH de menos del 5% en las poblaciones que amamantan, y una tasa de casos de nuevas infecciones pediátricas por el VIH a través de la transmisión vertical de 750 casos por cada 100 000 nacidos vivos o menos, con al menos una cobertura del 90% de la cobertura de atención prenatal, pruebas del VIH en mujeres embarazadas y cobertura de terapia antirretroviral (TARV) en mujeres embarazadas que viven con el VIH; El nivel de plata requiere los mismos logros, pero una tasa de casos de nuevas infecciones pediátricas por VIH a través de la transmisión vertical de 500 por cada 100 000 nacidos vivos o menos; El nivel oro requiere una tasa de casos de menos de 250 por cada 100 000 nacidos vivos o menos y una cobertura del 95% de atención prenatal, pruebas de VIH y terapia antirretroviral. El premio de Botswana es un reconocimiento a los esfuerzos para detener la transmisión vertical del VIH a pesar de la alta carga del VIH en las mujeres en edad fértil. Los datos de ONUSIDA muestran que, en 2020, el 100% de las mujeres embarazadas recibían TAR, frente al 76% en 2010, y las tasas de transmisión vertical eran de solo el 1,6%, frente al 9,2%. Muchos otros países están haciendo progresos notables y es probable que soliciten el reconocimiento de sus pasos en el camino hacia la eliminación. Los datos de ONUSIDA muestran que Malawi y Mozambique (por elegir solo dos países) han ampliado el acceso al TAR a todas las mujeres embarazadas que viven con el VIH, y las tasas de transmisión vertical han disminuido como resultado de la expansión del tratamiento y otros esfuerzos. Un componente clave de la nueva orientación de la OMS es la provisión de orientación paso a paso sobre la participación significativa de las mujeres para garantizar que los derechos humanos, la igualdad de género y la participación de la comunidad estén bien integrados en la orientación y la validación. Esta medida se refleja en los requisitos de atención prenatal, pruebas de VIH y tratamiento para las mujeres que viven con el VIH en los niveles de camino a la eliminación. En enero, la Red de Justicia del VIH y la Alianza por los Derechos del SIDA para África Meridional expresaron su preocupación de que las mujeres con VIH estén siendo criminalizadas por amamantar: la criminalización del VIH es incompatible con los objetivos mundiales y esto no es menos cierto con respecto a la prevención de la transmisión vertical. La Red de Justicia del VIH ha producido un conjunto de herramientas de defensa de la lactancia materna para abogados que trabajan con mujeres con VIH que se enfrentan a una censura legal.Una década después de la conferencia AIDS 2012 en Washington DC, cuando se abrazó el llamado a una generación libre de SIDA, es alentador ver tales logros en la reducción de la transmisión vertical, y que esos logros se basan en la atención prenatal, el acceso equitativo a la atención para las mujeres con VIH y los derechos humanos. El creciente número de países y territorios con validación de la eliminación y certificación de los hitos del camino a la eliminación son razones para un optimismo cauteloso. Una generación libre de SIDA solo se logrará con éxitos continuos en el bloqueo de la transmisión vertical, para lo cual es esencial el apoyo continuo para la atención prenatal, las pruebas del VIH y el diagnóstico temprano del lactante.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina