El infarto de miocardio posterior es real

Compartir

Francisco García-Cosío, https://www.revespcardiol.org/en-posterior-myocardial-infarction-is-real-articulo-13119527

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/08/2023

Al editor:

En el número de julio de Revista Española de Cardiología 1 , Bayés sugirió un cambio en la terminología utilizada para describir los infartos de miocardio. Basándose en una correlación entre electrocardiografía y resonancia magnética (RM) 2,3 , este autor rechaza la clasificación propuesta por Perloff 4 de mayor curvatura de la pared inferobasal del ventrículo izquierdo (VI) y atribuye el patrón de infarto posterior a lo que él llama la pared lateral, de acuerdo con un documento de consenso. 5

En 1999, un grupo multidisciplinario 6 solicitó el uso de una terminología anatómicamente correcta para el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) y otras arritmias. Mediante resonancia magnética y fluoroscopia, demostraron que el anillo mitral lateral tiene una posición posterior, cerca de la columna vertebral, lo que explica por qué la preexcitación de las vías accesorias en esta área desplaza los vectores QRS hacia adelante, con resultados positivos.

QRS en V 1 y V 2 . Desafortunadamente, estas observaciones no fueron tenidas en cuenta por el grupo de trabajo que propuso una terminología disociada para la posición anatómica del corazón en 20025 . no expresan perfectamente la posición anteroposterior o mediolateral, pero sí reflejan la posición con respecto al esternón, demostrando una posición posterior de los segmentos basales «laterales» próximos a la columna vertebral. Además, la reconstrucción de navegación computarizada del ventrículo izquierdo permite crear modelos del ventrículo izquierdo en su posición real y muestra áreas de infarto en una posición posterior (Figura 2).

Figura 1. Vistas oblicuas anterior izquierda (izquierda) y transversal (derecha) del corazón que muestran la posición extremadamente posterior de las porciones basales de la pared lateral. También se muestra la posición superior de los segmentos conocidos como «anteriores».

Figura 2. Reconstrucción anatómica virtual del ventrículo izquierdo (Navx ® ) superpuesta a la imagen del torso, mostrando la posición anatómica real (no el tamaño). El área del infarto (gris, azul y violeta) indicada con flechas tiene una posición posterior.

Otra anomalía de la nomenclatura propuesta 1,3,5 es que no reconoce una pared superior, lo cual es claramente evidente en la RM (Figuras 1 y 2). Si tuviéramos que reconocer esta ubicación como el sitio de lo que ahora se denomina infartos anteriores, tendríamos una explicación simple de por qué se registran desde arriba (aVL) y por qué el ST está paradójicamente deprimido en las derivaciones inferiores. 7

El uso de terminología topográficamente correcta puede ayudar a comprender las relaciones entre la anatomía y los patrones de diagnóstico en el ECG y otros exámenes. En otra publicación, 8 hemos mostrado cómo esto facilita la comprensión de los ECG normales y anormales.

En definitiva, el problema del ECG es que se mantiene fiel a la anatomía y nos dice que el ventrículo izquierdo tiene segmentos posteriores y superiores. Nuestro esfuerzo por ignorar esta realidad es el problema real.

Academia Nacional de Medicina