Whiteside, Samantha A et al. «El microbioma del tracto urinario: un papel más allá de la infección». Reseñas de la naturaleza. Urología vol. 12,2 (2015): 81-90. DOI: 10.1038/nrurol.2014.361
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/03/2024
Resumen
Los urólogos rara vez necesitan considerar las bacterias más allá de su papel en las enfermedades infecciosas. Sin embargo, la evidencia emergente muestra que los microorganismos que habitan en muchos sitios del cuerpo, incluido el tracto urinario, que durante mucho tiempo se ha asumido estéril en individuos sanos, podrían tener un papel en el mantenimiento de la salud urinaria. Los estudios de la microbiota urinaria han identificado diferencias notables entre las poblaciones sanas y las que padecen enfermedades urológicas. Es probable que los microorganismos en sitios distales al riñón, la vejiga y la uretra tengan un efecto profundo en la salud urológica, tanto positivo como negativo, debido a su producción metabólica y otras contribuciones. Ya se han descubierto conexiones entre la microbiota intestinal y la formación de cálculos renales. Además, las bacterias también se utilizan en la prevención de la recurrencia del cáncer de vejiga. En el futuro, los urólogos deberán considerar las posibles influencias del microbioma en el diagnóstico y tratamiento de ciertas afecciones urológicas. Los nuevos conocimientos podrían brindar la oportunidad de predecir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades urológicas y podrían permitir el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras.