El microbioma intestinal humano en enfermedades críticas: alteraciones, consecuencias y fronteras terapéuticas

Compartir

Jaeyun Sung, et al. https://doi.org/10.1016/j.jcrc.2023.154436

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/02/2024

Resumen 

Con aproximadamente 39 billones de células y más de 20 millones de genes, el microbioma intestinal humano desempeña un papel integral tanto en la salud como en la enfermedad. La vida moderna ha traído consigo un uso generalizado de alimentos y bebidas procesados, medicamentos antimicrobianos e inmunomoduladores, y procedimientos invasivos, todos los cuales alteran profundamente la delicada homeostasis entre el huésped y su microbioma. De particular interés es el microbioma intestinal humano, que se está reconociendo progresivamente como un factor importante que contribuye a muchos aspectos de la enfermedad crítica, desde la predisposición hasta la recuperación. En este artículo, describimos la comprensión actual de los impactos adversos de las intervenciones de cuidados intensivos estándar en el microbioma intestinal humano y profundizamos en cómo estas alteraciones microbianas pueden influir en los resultados de los pacientes. Además, exploramos la posible asociación entre el microbioma intestinal y el síndrome post-cuidados intensivos, arrojando luz sobre una vía previamente subestimada que puede mejorar la recuperación del paciente después de una enfermedad crítica. Existe una necesidad inminente de futuros estudios epidemiológicos que abarquen análisis fenotípicos detallados de las perturbaciones del microbioma intestinal. Las intervenciones destinadas a restaurar el microbioma intestinal representan una frontera terapéutica prometedora en la búsqueda de prevenir y tratar enfermedades críticas.

Academia Nacional de Medicina