El papel crítico de la microbiota intestinal en la obesidad

Compartir

Zilu Cheng, et al. https://doi.org/10.3389/fendo.2022.1025706

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/02/2022

Resumen

La obesidad es una epidemia mundial caracterizada por desequilibrio energético, trastorno metabólico, desarrollo de masa grasa e inflamación crónica de bajo grado, que afecta significativamente el estado de salud de las personas de todas las edades y ejerce presión sobre el sistema socioeconómico. La prevalencia de la obesidad está aumentando a un ritmo alarmante y su etiología implica una complicada interacción de factores dietéticos, genéticos y ambientales. Se ha confirmado que la microbiota intestinal, como un componente importante de los factores ambientales, se correlaciona con el inicio y la progresión de la obesidad. Sin embargo, la relación específica entre la obesidad y la microbiota intestinal, y sus mecanismos asociados, no se han dilucidado completamente. En esta revisión, hemos resumido que la diversidad microbiana disminuyó significativamente y la relación Firmicutes/Bacteroidetes aumentó significativamente en la obesidad. La microbiota intestinal alterada y los metabolitos asociados contribuyeron a la progresión de la enfermedad al interrumpir la homeostasis energética, promover la síntesis y el almacenamiento de lípidos, modular el apetito central y el comportamiento alimentario, así como desencadenar la inflamación crónica, y que la manipulación intencional de la microbiota intestinal era prometedora como nuevas terapias para la obesidad, incluidos los probióticos, los prebióticos y el trasplante de microbiota fecal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =