Luis Zapata, et al. https://doi.org/10.1016/j.medin.2023.12.012
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/02/2024
Resumen
El shock cardiogénico (SC) es un síndrome heterogéneo con elevada mortalidad y creciente incidencia. Se trata de una situación en la que existe un desequilibrio entre las necesidades tisulares de oxígeno y la capacidad del sistema cardiovascular para satisfacerlas debido a una disfunción cardiaca aguda. Históricamente, los síndromes coronarios agudos han sido la causa principal de SC; sin embargo, los casos no isquémicos han aumentado en incidencia. Su fisiopatología implica el daño isquémico del miocardio, una respuesta tanto simpática como del sistema renina-angiotensina-aldosterona e inflamatoria, que perpetúan la situación de hipoperfusión tisular conduciendo finalmente a la disfunción multiorgánica. La caracterización de los pacientes con SC mediante una valoración triaxial y la universalización de la escala SCAI ha permitido una estandarización de la estratificación de la gravedad del SC que, sumada a la detección precoz y el enfoque Hub and Spoke, podrían contribuir a mejorar el pronóstico de los pacientes en SC.