Enfermedad de Kawasaki

Compartir

Sánchez-Manubens J. Enfermedad de Kawasaki. Protoc diagn ter pediatr. 2020;2:213-224, https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_kawasaki.pdf

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/02/2024

Resumen

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica, aguda y autolimitada, con complicaciones potencialmente peligrosas, que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, aunque puede afectar a adolescentes y adultos. Aunque se describió por primera vez en 1967, aún se desconoce su etiología. Se cree que podría estar causada por un agente infeccioso aún por identificar, que produce enfermedad solo en individuos genéticamente predispuestos, particularmente asiáticos. Su rareza en los primeros meses de vida y en adultos sugiere un agente al que estos últimos son inmunes y del cual los lactantes muy pequeños están protegidos por anticuerpos maternos pasivos. Clínicamente se caracteriza por la aparición fiebre, conjuntivitis bilateral no purulenta, eritema labial y oral, cambios en las extremidades, exantema y adenopatías latero-cervicales. La mayor complicación es el desarrollo de aneurismas coronarios que pueden aparecer hasta en uno de cada 4 pacientes no tratados. Se ha demostrado que la inmunoglobulina intravenosa (IGIV) es efectiva para reducir los días de fiebre y el riesgo de aneurismas, si se administra de forma precoz. En aquellos casos resistentes a IGIV se pueden administrar corticoides y fármacos biológicos.

Academia Nacional de Medicina