Pujol, Flor Helene et al. «Erradicación de la hepatitis B: la vacuna como actor clave». Revista americana de investigación traslacional vol. 15,8 4971-4983. 15 Agosto 2023, PMCID: PMC10492071
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/09/2023
Resumen
Objetivo: A pesar de la disponibilidad de una vacuna altamente eficaz y segura contra la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) durante 40 años, todavía se estima que casi 300 millones de personas están infectadas crónicamente por este virus en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto un plan para la eliminación de la hepatitis para 2030. Sin embargo, varios factores, como la reducción y limitación de las campañas de vacunación o la reticencia a la vacunación (VH) en algunas regiones del mundo, podrían haber contribuido a limitar la cobertura mundial de la profilaxis contra la hepatitis B. Esta revisión tiene como objetivo describir qué factores, como la VH, pueden estar obstaculizando el objetivo de la OMS para 2030 para la erradicación de la hepatitis B.
Métodos: La revisión describe el desarrollo y las características de la vacuna contra el VHB, desde la primera derivada del plasma hasta la recombinante. Se revisaron las eventuales limitaciones en su efectividad y particularmente VH.
Resultados: Se demostró que las trampas aparentes de la vacuna contra el VHB, como la efectividad a largo plazo, los mutantes de escape de la vacuna y los efectos adversos, no eran una preocupación para esta vacuna. Sin embargo, VH persiste e incluso se intensificó por la pandemia de COVID-19.
Conclusiones: Todavía existen muchas barreras, como la disponibilidad de vacunas, la falta de conocimiento de los beneficios de la vacunación contra el VHB y la VH. VH parece ser finalmente superado en muchos entornos con campañas activas de educación e información, destacando la importancia de desarrollar estas estrategias para alcanzar el objetivo 2030 de la OMS.