Estrategias de conservación de vasopresores en pacientes con shock: una revisión exploratoria y una propuesta de estrategia basada en la evidencia

Compartir

Guinot, P.-G. et al. Estrategias ahorradoras de vasopresores en pacientes con shock: una revisión exploratoria y una propuesta de estrategia basada en la evidencia. J. Clin. Med. 202110, 3164. https://doi.org/10.3390/jcm10143164

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/05/2024

Resumen

A pesar de la abundante literatura sobre la terapia vasopresora, pocos estudios se han centrado en las estrategias de conservación de vasopresores en pacientes con shock. Se realizó una revisión exploratoria de los estudios publicados que evaluaron las estrategias de conservación de vasopresores mediante el análisis de los resultados de los ensayos controlados aleatorizados realizados en pacientes con shock, con un enfoque en las dosis de vasopresores y/o la reducción de la duración. Se analizaron 143 estudios, principalmente realizados en shock séptico. Nuestro análisis demostró que varias estrategias farmacológicas y no farmacológicas se asocian con una disminución en la duración de la terapia vasopresora. Estas estrategias son las siguientes: implementación de una estrategia de destete, uso de vasopresina, administración sistémica de glucocorticoides, betabloqueantes y normotermia. Por el contrario, las terapias tempranas dirigidas a objetivos, como la fluidoterapia, los vasopresores orales, la vitamina C y la terapia de reemplazo renal, no se asocian con un aumento de los días sin vasopresores. Con base en estos resultados, propusimos una estrategia de manejo de vasopresores basada en la evidencia.

Academia Nacional de Medicina