Guías europeas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de lesiones mamarias con potencial maligno incierto (lesiones B3) desarrolladas conjuntamente por EUSOMA, EUSOBI, ESP (BWG) y ESSO

Compartir

Isabel T. Rubio, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ejso.2023.107292

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/01/2024

Resumen

Las lesiones mamarias de potencial maligno incierto (B3) incluyen hiperplasias ductales y lobulillares atípicas, carcinoma lobulillar in situ, atipia epitelial plana, lesiones papilares, cicatrices radiales y lesiones fibroepiteliales, así como otras lesiones diversas raras. Son difíciles de clasificar histológicamente, ya que requieren formación especializada y aportaciones multidisciplinarias. Pueden coexistir con el cáncer de mama (CM) in situ o invasivo y aumentar el riesgo de desarrollo posterior de CM. El tratamiento debe centrarse en una clasificación y gestión adecuadas, evitando al mismo tiempo el tratamiento excesivo. El objetivo de estas guías es proporcionar información actualizada sobre el diagnóstico y manejo de las lesiones B3, de acuerdo con la evidencia actualizada de la revisión de la literatura.

Métodos

Estas guías proporcionan recomendaciones prácticas que se pueden aplicar en la práctica clínica, que incluyen el grado de recomendación y el nivel de evidencia. Todas las secciones se redactaron de acuerdo con una revisión bibliográfica actualizada y se discutieron en una reunión de consenso. La evaluación crítica realizada por el comité de redacción de expertos se adhirió a los 23 ítems de la herramienta internacional de Evaluación de Directrices, Investigación y Evaluación (AGREE).

Resultados

Las recomendaciones para el tratamiento posterior después del diagnóstico de biopsia con aguja gruesa (BNC) o biopsia asistida por vacío (VAB) de una lesión B3 informada en esta guía, varían según la presencia de atipia, el tamaño de la lesión, el tamaño de la muestra y las preferencias del paciente. Después de la BNC o la VAB, la opción de la escisión asistida por vacío o la escisión quirúrgica debe ser evaluada por un equipo multidisciplinario y la toma de decisiones compartida con el paciente es crucial para personalizar el tratamiento posterior. La desescalada de la intervención quirúrgica para las lesiones mamarias B3 está en curso, y la inclusión de la escisión asistida por vacío (VAE) disminuirá la necesidad de intervención quirúrgica en futuros enfoques. La comunicación con los pacientes puede ser diferente según el diagnóstico histológico, la presencia o ausencia de atipia o el riesgo de mejoría debido a imágenes discordantes. Se recomienda la utilización de recursos de información escrita para ayudar a los pacientes a comprender estos problemas junto con la comunicación verbal. Las intervenciones en el estilo de vida tienen un impacto significativo en la incidencia de CM,por lo que es necesario sugerir intervenciones en el estilo de vida a las mujeres con mayor riesgo de CM como resultado de un diagnóstico de una lesión B3.

Conclusiones

Estas guías proporcionan una visión general del estado del arte del diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de las lesiones B3 en la práctica mamaria multidisciplinaria moderna.

Academia Nacional de Medicina