Kreitmann, Louis et al. «Infecciones adquiridas en la UCI en pacientes inmunocomprometidos». Medicina intensiva vol. 50,3 (2024): 332-349. DOI: 10.1007/s00134-023-07295-2
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/04/2024
Resumen
Los pacientes inmunodeprimidos representan una proporción cada vez mayor de la combinación de casos típicos de la unidad de cuidados intensivos (UCI). Debido a la mayor disponibilidad de nuevos fármacos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, y a la mejora en la atención de los pacientes más gravemente inmunodeprimidos en la UCI (incluidos aquellos con neoplasias hematológicas malignas), los pacientes inmunodeprimidos en estado crítico forman una población de pacientes muy heterogénea. Además, un gran número de pacientes en UCI sin inmunosupresión aparente también albergan afecciones subyacentes que alteran su respuesta inmunitaria, o desarrollan inmunodeficiencias adquiridas en la UCI como resultado de sepsis, traumatismos o cirugía mayor. Si bien las infecciones se asocian con una morbilidad y mortalidad significativas en pacientes inmunodeprimidos en estado crítico, se dispone de pocos datos específicos sobre la incidencia, la microbiología, el manejo y los resultados de las infecciones adquiridas en la UCI en esta población. Como resultado, los pacientes inmunodeprimidos suelen quedar excluidos de los ensayos y de las directrices sobre el tratamiento de las infecciones adquiridas en la UCI. Las infecciones adquiridas en la UCI más comunes en pacientes inmunocomprometidos son las infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas al ventilador (que incluyen neumonía y traqueobronquitis asociadas al ventilador) y las infecciones del torrente sanguíneo. Recientemente, varios estudios observacionales de gran envergadura han arrojado luz sobre algunas de las especificidades epidemiológicas de estas infecciones, así como sobre la dinámica de la colonización y la infección por bacterias multirresistentes, en estos pacientes, que se discutirán en esta revisión. Los pacientes inmunodeprimidos también tienen un mayor riesgo que los huéspedes no inmunodeprimidos de infecciones fúngicas y virales, y se cubrirá el manejo diagnóstico y terapéutico de estas infecciones. Finalmente, sugeriremos algunas áreas importantes de investigación futura.