La historia natural de la enfermedad de la tuberculosis: una síntesis de datos para cuantificar la progresión y la regresión en todo el espectro

Compartir

Alexandra S Richards, et al. doi: https://doi.org/10.1101/2021.09.13.21263499

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/06/2022

Resumen

Antecedentes: Las encuestas de prevalencia han encontrado una carga sustancial de TB subclínica (asintomática pero infecciosa), a partir de la cual los individuos pueden progresar, retroceder o incluso persistir en un estado de enfermedad crónica. Nuestro objetivo fue cuantificar estas vías en todo el espectro de la enfermedad de TB. Métodos: Se creó un marco determinista de la enfermedad de TB con progresión y regresión entre tres estados de la enfermedad de TB pulmonar: enfermedad mínima (no infecciosa), subclínica y clínica (sintomática e infecciosa). Se estimaron los rangos para cada parámetro considerando todos los datos de una revisión sistemática en un marco bayesiano, lo que permitió la estimación cuantitativa de las vías de la enfermedad de TB. Hallazgos: Veintidós estudios aportaron datos de 5942 individuos. Los resultados sugirieron que, después de cinco años, el 39,5% (intervalo de incertidumbre del 95%, IU, 31,4%-47,3%) de los individuos con enfermedad subclínica prevalente al inicio del estudio se habían recuperado después de retroceder a la enfermedad mínima y el 18,4% (95% UI, 13,7%-24%) habían muerto de TB, dejando al 14% (95% UI, 10,1% – 18,6%) individuos todavía con enfermedad infecciosa a los cinco años, y el resto con enfermedad mínima en riesgo de progresión adicional. En el transcurso de cinco años, el 50,2% (95% UI, 41,1%-59%) de la cohorte subclínica nunca desarrolló síntomas. Para aquellos con enfermedad clínica al inicio del estudio, el 45,9% (95% UI, 38,9%-52,1%) y el 19,8% (95% UI, 15,1%-25,3%) habían muerto o se habían recuperado de TB respectivamente, y el resto en, o ondulando entre, los tres estados de la enfermedad. La mortalidad a diez años de las personas con enfermedad infecciosa prevalente no tratada fue del 38%. Interpretación: Nuestros resultados muestran que para las personas con enfermedad subclínica, la enfermedad clínica clásica no es ni inevitable ni un resultado irreversible. Como tal, la dependencia de la detección basada en los síntomas significa que una gran proporción de personas con enfermedades infecciosas nunca pueden ser detectadas. Financiación: TB Modelling and Analysis Consortium y Consejo Europeo de Investigación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =