La iniciativa de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) sobre la preeclampsia: una guía pragmática para la detección y la prevención en el primer trimestre

Compartir

Leona C. Poon, et al. https://doi.org/10.1002/ijgo.12802

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/03/2023

RESUMEN EJECUTIVO

La preeclampsia (PE) es un trastorno multisistémico que afecta típicamente al 2%-5% de las mujeres embarazadas y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal, especialmente cuando la condición es de inicio temprano. A nivel mundial, 76 000 mujeres y 500 000 bebés mueren cada año a causa de este trastorno. Además, las mujeres en países de bajos recursos tienen un mayor riesgo de desarrollar EP en comparación con las de países de altos recursos.

Aunque aún no está clara la comprensión completa de la patogenia de la EP, la teoría actual sugiere un proceso de dos etapas. La primera etapa es causada por una invasión superficial del trofoblasto, lo que resulta en una remodelación inadecuada de las arterias espirales. Se supone que esto conduce a la segunda etapa, que involucra la respuesta materna a la disfunción endotelial y el desequilibrio entre los factores angiogénicos y antiangiogénicos, lo que da como resultado las características clínicas del trastorno.

Deja un comentario