La variabilidad climática impulsada por el ENSO promueve grandes brotes periódicos de dengue en Venezuela

Compartir

Vincenti-Gonzalez, M F et al. «La variabilidad climática impulsada por el ENSO promueve brotes periódicos importantes de dengue en Venezuela». Informes científicos vol. 8,1 5727. 10 Abr. 2018, DOI: 10.1038/s41598-018-24003-z

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/04/2024

Resumen

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos de impacto mundial. En Venezuela, el dengue se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más importantes de las zonas urbanas con epidemias frecuentes desde 2001. El patrón a largo plazo de esta enfermedad ha implicado no sólo una tendencia general al alza de los casos, sino también un aumento drástico del tamaño y la frecuencia de los brotes epidémicos. Al asumir que la variabilidad climática tiene una influencia relevante en estos cambios en el tiempo, cuantificamos la periodicidad de la incidencia del dengue en series temporales de datos de dos regiones del norte de Venezuela. Se detectaron ciclos de enfermedad de 1 y 3-4 años (p < 0,05). Se determinó que los ciclos del dengue se correspondieron con el clima local y la variación de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) tanto a escala estacional como interanual (cada 2-3 años). Los picos de incidencia de dengue fueron más prevalentes durante los años más cálidos y secos de El Niño, lo que confirma que el ENSO es un impulsor climático regional de tal periodicidad a largo plazo a través de los cambios locales en la temperatura y las precipitaciones. Nuestros hallazgos respaldan la evidencia del efecto del clima en la dinámica del dengue y abogan por la incorporación de información climática en la vigilancia y predicción de esta enfermedad arboviral en Venezuela.

Academia Nacional de Medicina