Las infecciones persistentes apoyan el mantenimiento de un coronavirus en una población de murciélagos australianos (Myotis macropus)

Compartir

Jeong, J., et al. Persistent infections support maintenance of a coronavirus in a population of Australian bats (Myotis macropus). Epidemiology and infection145(10), 2053–2061. https://doi.org/10.1017/S0950268817000991

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/09/2022

Resumen

Comprender la dinámica de la transmisión viral dentro de las poblaciones de huéspedes reservorios puede facilitar un mayor conocimiento del desbordamiento de las enfermedades infecciosas emergentes. Si bien los virus transmitidos por murciélagos son motivo de preocupación para la salud pública, las investigaciones sobre su dinámica se han visto limitadas por la falta de datos longitudinales de murciélagos individuales. Aquí, examinamos los datos de captura-marca-recaptura (CMR) de una especie de murciélago australiano (Myotis macropus) infectado con un supuesto nuevo Alphacoronavirus dentro de un marco bayesiano. Luego, desarrollamos modelos epidémicos para estimar el efecto de los individuos persistentemente infecciosos (que arrojan virus durante períodos extensos) sobre la probabilidad de mantenimiento viral dentro de la población de estudio. Se encontró que el análisis de datos de CMR apoyó la agrupación de murciélagos infecciosos en murciélagos infecciosos persistentes y transitorios. El mantenimiento del coronavirus dentro de la población del estudio fue más probable en un modelo epidémico que incluyó murciélagos infecciosos persistentes y transitorios, en comparación con el modelo epidémico con no agrupación de murciélagos. Estos hallazgos, utilizando datos raros de CMR de muestras longitudinales de murciélagos individuales, aumentan nuestra comprensión de la dinámica de transmisión de enfermedades infecciosas virales de murciélagos.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina