E. León Muiños, et al. DOI: 10.1157/13124905
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/02/2024
Resumen
Sr. Editor:
El lupus eritematoso neonatal (LEN) es una enfermedad autoinmune poco frecuente del recién nacido, debida al paso transplacentario de autoanticuerpos maternos anti-Ro/SSA, anti-La/SSB y/o anti-U1RNP. Su incidencia estimada es de 1/10.000 a 20.000 recién nacidos vivos y predomina en el sexo femenino1. Evoluciona con manifestaciones cardíacas y cutáneas; estas últimas indican un buen pronóstico con resolución espontánea y sólo en el 10 % se asocian a cardiopatía2.
Su diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y es importante tanto para el niño como para la madre. El 50 % de las madres están asintomáticas en el momento del diagnóstico del LEN, pero pueden desarrollar en el futuro una enfermedad del tejido conjuntivo; el otro 50 % ya presentan, en su mayoría, un síndrome de Sjogren o un lupus eritematoso sistémico (LES)2–4.
Presentamos el caso de una lactante de 2 meses de edad con LEN de compromiso exclusivo cutáneo, que permitió el diagnóstico simultáneo de LES en la madre.
Lactante de 2 meses de edad sin antecedentes personales ni familiares de interés. Fue remitida por lesiones de 1 mes de evolución en el cuero cabelludo, el tronco y el área inguinal, que aumentaron en número de forma paulatina. No había recibido tratamiento previo y no asociaba malestar general.