Manejo de la Pérdida Gestacional de Primer Trimestre

Compartir

Fuente: https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/obstetricia/perdida-gestacional-primer-trimestre.pdf

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/06/2023 

Introducción

La pérdida gestacional precoz es aquella que se produce antes de les 12 semanas de gestación. Es una patología muy frecuente, ya que afecta del 10 al 20% de las gestaciones. La mayoría de las pérdidas se producen antes de les 10 semanas de gestación: 2/3 de les mismas se producen en el período preimplantacional y es menos frecuente la pérdida gestacional una vez ya se ha evidenciado un embrión con frecuencia cardíaca (FC) normal a partir de las 6-8 semanas. La causa más frecuente de las pérdidas gestacionales precoces son las anomalías cromosómicas, presentes en un 65-70% de los casos. Otras causas menos frecuentes son alteraciones uterinas (miomas submucosos, septos), factores inmunológicos (Sd. Antisosfolipídico) y tóxicos externos (tabaco, alcohol o fármacos). La edad materna avanzada (>40 años) y el antecedente de pérdida gestacional precoz son los principales factores de riesgo que se pueden identificar. Patologías como la enfermedad trofoblástica gestacional, la gestación ectópica, gestación de localización incierta y la pérdida gestacional tardía (>12 semanas) disponen de protocolos propios, por lo que no se trataran en este protocolo.

    Deja un comentario

    Academia Nacional de Medicina