Ghauri, Abdul-Jabbar et al. «Manejo de la queratoconjuntivitis vernal en niños en el Reino Unido: una revisión de la literatura y las mejores prácticas actuales en seis grandes centros del Reino Unido». Revista de oftalmología pediátrica y estrabismo vol. 60,1 (2023): 6-17. DOI: 10.3928/01913913-20220328-01
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/01/2024
Resumen
La queratoconjuntivitis vernal (VKC) es una forma de alergia ocular que afecta principalmente a los niños. Considerada una enfermedad rara en Europa, su prevalencia varía según la región geográfica y está poco estudiada en el Reino Unido. Existe una considerable variación nacional en el tratamiento de la VKC en el Reino Unido, lo que conlleva el riesgo de un diagnóstico erróneo y retrasos en el tratamiento de algunos niños. Esto puede afectar significativamente su calidad de vida, con el potencial de consecuencias negativas duraderas. Basado en discusiones entre médicos experimentados de seis grandes centros en todo el Reino Unido, este artículo describe las recomendaciones de mejores prácticas para los entornos del Reino Unido, incluidos los principios para el diagnóstico, la derivación, el manejo inicial y a largo plazo, y la atención de apoyo. Las recomendaciones incluyen orientación sobre el momento de la derivación, que debe depender de la gravedad de la VKC, y un enfoque gradual del tratamiento. Se recomienda el manejo conjunto por parte de la atención primaria y la atención secundaria y se destaca la importancia de la atención de apoyo, incluido el apoyo emocional y la divulgación a las escuelas. Debido a que los brotes frecuentes son comunes en el VKC, es esencial que las familias tengan acceso a la información que necesitan para controlar la enfermedad y las rutas para acceder a la atención rápida si es necesario. Un conocimiento profundo de la naturaleza de la VKC, sus desencadenantes y la mejor manera de manejarlo, tanto por parte de los pacientes como de sus familias, es fundamental para garantizar un tratamiento adecuado y mejorar los resultados de los pacientes. [J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 2023; 60(1):6-17.].