Tayal, Anshula et al. «Management of Dengue: An Updated Review». Revista india de pediatría vol. 90,2 (2023): 168-177. doi:10.1007/s12098-022-04394-8
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 01/02/2023
Resumen
El dengue es un importante problema de salud pública con un amplio espectro clínico. La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue en dengue probable, dengue con signos de advertencia y dengue grave. El dengue grave, caracterizado por pérdida de plasma, hemorragia grave o deterioro de órganos, conlleva una morbilidad y mortalidad significativas si no se trata a tiempo. No existen medicamentos curativos definitivos para el dengue; La administración es de apoyo. La reanimación con líquidos juiciosa durante la fase crítica del dengue es la piedra angular del tratamiento. Los cristaloides son el fluido inicial de elección. No se recomienda la transfusión profiláctica de plaquetas. La afectación de órganos en el dengue grave debe buscarse y manejarse cuidadosamente. La linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria es una complicación potencialmente mortal del dengue que debe reconocerse, ya que el tratamiento específico con esteroides o inmunoglobulina intravenosa puede mejorar los resultados. Se están estudiando varios compuestos con potencial antidengue; Hasta el momento no se dispone de ningún medicamento contra el dengue.