ME/CFS y Long COVID comparten síntomas y anomalías biológicas similares: hoja de ruta hacia la literatura

Compartir

Antonio L. Komaroff y W. Ian Lipkin. Sec. Enfermedades Infecciosas: Patogenia y Terapia
Volumen 10 – 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1187163

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/06/2023 

Resumen

Algunos pacientes permanecen enfermos durante meses después de “recuperarse” de la COVID-19 aguda. Desarrollan fatiga persistente, problemas cognitivos, dolores de cabeza, sueño interrumpido, mialgias y artralgias, malestar postesfuerzo, intolerancia ortostática y otros síntomas que interfieren en gran medida con su capacidad para funcionar y que pueden dejar a algunas personas confinadas e incapacitadas. La enfermedad (COVID prolongada) es similar a la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (ME/SFC), así como a enfermedades persistentes que pueden seguir a una amplia variedad de otros agentes infecciosos y después de una lesión traumática importante. Juntas, se prevé que estas enfermedades le cuesten a los EE. UU. billones de dólares. En esta revisión, primero comparamos los síntomasde ME/CFS y Long COVID, observando las considerables similitudes y las pocas diferencias. Luego comparamos con gran detalle la fisiopatología subyacente de estas dos afecciones, centrándonos en las anomalías del sistema nervioso central y autónomo, los pulmones, el corazón, la vasculatura, el sistema inmunitario, el microbioma intestinal, el metabolismo energético y el equilibrio redox. Esta comparación destaca cuán fuerte es la evidencia para cada anormalidad, en cada enfermedad, y ayuda a establecer prioridades para futuras investigaciones. La revisión proporciona una hoja de ruta actual a la extensa literatura sobre la biología subyacente de ambas enfermedades.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina