https://www.cdc.gov/ncird/human-metapneumovirus.html#
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/06/2023
Acerca de HMPV
El metapneumovirus humano (HMPV) puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Descubierto en 2001, el HMPV pertenece a la familia Pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (RSV). El uso más amplio de las pruebas de diagnóstico molecular ha aumentado la identificación y la conciencia del HMPV como una causa importante de infección de las vías respiratorias superiores e inferiores.
Síntomas
Los síntomas comúnmente asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos de la infección por HMPV pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores. El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus.
Metapneumovirus humano: común pero infradiagnosticado
Tiempo de ejecución: [3:42 minutos]
Publicado el 15/8/2016
Vigilancia y Estacionalidad
Los datos de vigilancia del Sistema Nacional de Vigilancia de Virus Respiratorios y Entéricos (NREVSS) de los CDC muestran que el HMPV es más activo durante el final del invierno y la primavera en climas templados.
Transmisión
Lo más probable es que el HMPV se propague de una persona infectada a otras a través de
- secreciones al toser y estornudar
- contacto personal cercano, como tocar o dar la mano
- tocar objetos o superficies que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos
En los EE. UU., el HMPV circula en distintas temporadas anuales. La circulación de HMPV comienza en invierno y dura hasta la primavera. HMPV, RSV e influenza pueden circular simultáneamente durante la temporada de virus respiratorios.
Prevención y Tratamiento
Actualmente, no existe una terapia antiviral específica para tratar el HMPV ni una vacuna para prevenir el HMPV. La atención médica es de apoyo. Sin embargo, sus pacientes pueden ayudar a prevenir la propagación del HMPV y otros virus respiratorios siguiendo estos pasos:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos (consulte ¡ Las manos limpias salvan vidas! de los CDC ).
- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
Los pacientes que tienen síntomas parecidos a los del resfriado deben
- cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar
- lavarse las manos frecuente y correctamente (con agua y jabón durante al menos 20 segundos)
- evite compartir sus tazas y utensilios para comer con otros
- abstenerse de besar a otros
- quedarse en casa cuando están enfermos
Además, la limpieza de posibles superficies contaminadas (como picaportes y juguetes compartidos) podría ayudar a detener la propagación del HMPV.
En entornos de atención médica, los proveedores de atención médica deben seguir las Directrices de los CDC de 2007 para precauciones de aislamiento: prevención de la transmisión de agentes infecciosos en entornos de atención médica .
Dado que el HMPV es un virus respiratorio reconocido recientemente, es posible que los profesionales de la salud no consideren o realicen pruebas de rutina para el HMPV. Sin embargo, los profesionales de la salud deben considerar la prueba de HMPV durante el invierno y la primavera, especialmente cuando el HMPV circula comúnmente.
Diagnóstico de laboratorio
La infección por el HMPV se puede confirmar generalmente mediante
- detección directa del genoma viral mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa, y
- detección directa de antígenos virales en secreciones respiratorias mediante inmunofluorescencia o inmunoensayo enzimático.
Recursos
Referencias
- Academia Americana de Pediatría. metapneumovirus humano. Libro Rojo 2018 Informe del Comité de Enfermedades Infecciosas [edición en línea].
- CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Notas de campo: Infecciones graves por metapneumovirus humano: Dakota del Norte, 2016 . MMWR. 2017;66(28):486-8.
- CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Brotes de metapneumovirus humano en dos centros de enfermería especializada: West Virginia e Idaho, 2011–2012 . MMWR. 2013;62(46):909-13.
- Edwards KM, Zhu Y, Griffin MR, Weinberg, GA, Hall CB, Szilagyi PG, Staat MA, Iwane MK, Prill MM, Williams JV, para New Vaccine Surveillance Network (NVSN). Carga de infección por metapneumovirus humano en niños pequeños. N Engl J Med . 2013;368:633-643
- Haynes AK, Fowlkes AL, Schneider E, Mutuc JD, Armstrong GL, Gerber SI. Circulación del metapneumovirus humano en los Estados Unidos, 2008 a 2014. Pediatría . 2016; 137 (5): e20152927.
- Heikkinen T, Österback R, Peltola V, Jartti T, Vainionpää R. Infecciones por metapneumovirus humano en niños . Emerg Infect Dis [serie Internet]. 2008 enero
- Pelletier G, Dery P. Abed Y et al. Reinfecciones del tracto respiratorio por el nuevo Metapneumovirus humano en un niño inmunocomprometido . Emerg Infect Dis [serie en Internet]. 2002 sept.
- Peña SA, Davis SS, Lu X, Sakthivel SKK, Peret TCT, et al. Enfermedad respiratoria grave asociada con el metapneumovirus humano en un asilo de ancianos, Nuevo México, EE. UU.. Emerge Infect Dis . 2019 febrero;25(2):383-384.[AJL(1]
- Stockton J, Stephenson I, Fleming D, Zambon M. Human Metapneumovirus como causa de enfermedad respiratoria adquirida en la comunidad . Emerg Infect Dis [serie Internet] 2002 Sep.
- Va den Hoogen BG, de Jong JC, Goen J, Kuiken T, de Groot R, et al. Un neumovirus humano recién descubierto aislado de niños pequeños con enfermedad del tracto respiratorio. Nat Med . 2001;7(6):719-24.
- Widmer K, Zhu Y, Williams JV et al. Tasas de hospitalizaciones por virus respiratorio sincitial, metapneumovirus humano y virus de influenza en adultos mayores. J Infecciones Dis. 2012;206(1):56-62.