Foretz, M., Guigas, B. & Viollet, B. Metformin: actualización sobre mecanismos de acción y potencial de reutilización. Nat Rev Endocrinol (2023). https://doi.org/10.1038/s41574-023-00833-4
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/05/2023
Resumen
Actualmente, la metformina es el medicamento de primera línea para tratar la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) en la mayoría de las guías y es utilizada diariamente por más de 200 millones de pacientes. Sorprendentemente, los mecanismos que subyacen a su acción terapéutica son complejos y aún no se conocen por completo. La evidencia preliminar destacó al hígado como el principal órgano involucrado en el efecto de la metformina en la reducción de los niveles de glucosa en la sangre. Sin embargo, la creciente evidencia apunta hacia otros sitios de acción que también podrían tener un papel importante, incluido el tracto gastrointestinal, las comunidades microbianas intestinales y las células inmunitarias residentes en los tejidos. A nivel molecular, parece que los mecanismos de acción varían según la dosis de metformina utilizada y la duración del tratamiento. Los estudios iniciales han demostrado que la metformina se dirige a las mitocondrias hepáticas; sin embargo, la identificación de un nuevo objetivo a bajas concentraciones de metformina en la superficie del lisosoma podría revelar un nuevo mecanismo de acción. Con base en los registros de eficacia y seguridad en T2DM, se ha prestado atención a la reutilización de metformina como parte de la terapia complementaria para el tratamiento del cáncer, enfermedades relacionadas con la edad, enfermedades inflamatorias y COVID-19. En esta revisión, destacamos los últimos avances en nuestra comprensión de los mecanismos de acción de la metformina y discutimos los posibles usos terapéuticos novedosos emergentes.