Piquilloud, L., Beitler, J.R. y Beloncle, F.M. Monitorización de la presión esofágica. Medicina Intensiva (2024). https://doi.org/10.1007/s00134-024-07401-y
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/04/2024
Resumen
La presión esofágica (Peso) ha sido ampliamente validada como una estimación de la presión pleural (PPL). El esófago es una estructura distensible cuyo recorrido rostral-caudal atraviesa cerca del centro de la sección transversal del tórax. Por lo tanto, la presión dentro del esófago retrocardíaco torácico medio se puede utilizar para evaluar la presión intratorácica extrapulmonar. La monitorización del peso permite estimar la presión transpulmonar (PL), definida como la diferencia entre la presión medida en la vía aérea (Paw) y la Ppl. PL representa la presión distensiva «verdadera» del pulmón y es de gran importancia cuando se considera el riesgo de lesiones pulmonares inducidas por el ventilador (o el propio paciente) [1]. Peso también nos permite evaluar la elastancia pulmonar y de la pared torácica de forma independiente, determinando así la proporción de la presión de distensión del sistema respiratorio que se necesita para expandir el pulmón y la pared torácica [2]. En pacientes que respiran espontáneamente, la medición del peso también permite cuantificar el esfuerzo de los músculos respiratorios y monitorizar la sincronía del respirador del paciente [2].