Miocardiopatía hipertrófica

Compartir

Miocardiopatía hipertrófica – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/03/2022

Diagnóstico

Pruebas

Es probable que su proveedor ordene exámenes para diagnosticar la miocardiopatía hipertrófica (MCH) o descartar otras afecciones que puedan causar síntomas similares.

  • Ecocardiograma. Un ecocardiograma se usa comúnmente para diagnosticar la miocardiopatía hipertrófica. Esta prueba utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para ver si el músculo del corazón es inusualmente grueso. También muestra qué tan bien las cámaras y válvulas del corazón están bombeando sangre.
  • Electrocardiograma (ECG o EKG). Se colocan sensores (electrodos) conectados a almohadillas adhesivas en el pecho y, a veces, en las piernas para medir las señales eléctricas del corazón. Un ECG puede mostrar ritmos cardíacos irregulares y signos de engrosamiento del corazón.Su proveedor de atención médica puede recomendar monitorear sus latidos cardíacos en casa. Se puede usar un dispositivo portátil de ECG (monitor Holter) durante un día o más para registrar la actividad del corazón durante las actividades diarias.
  • Resonancia magnética cardíaca. Esta prueba utiliza potentes imanes y ondas de radio para crear imágenes del corazón. Proporciona información sobre el músculo cardíaco y cómo funcionan el corazón y las válvulas cardíacas. Este examen a menudo se realiza con un ecocardiograma.
  • Prueba de esfuerzo. Una prueba de esfuerzo a menudo implica caminar en una cinta de correr o andar en bicicleta estacionaria mientras se monitorea el corazón. Las pruebas de esfuerzo ayudan a revelar cómo responde el corazón a la actividad física.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina