Paro cardíaco traumático

Compartir

Lewis J, Perkins GD. Traumatic cardiac arrest. Curr Opin Crit Care. 2023;29(3):162-167. DOI: 10.1097/MCC.0000000000001043

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/07/2023 

Resumen

Propósito de la revisión: esta revisión considera la evidencia más reciente relacionada con la epidemiología y los resultados, las pautas de tratamiento, las intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el paro cardíaco traumático.

Hallazgos recientes: Existe una variación en la incidencia y los resultados del paro cardíaco traumático que está influenciado en parte por las definiciones de casos. Independientemente de las definiciones de caso, los resultados del paro cardíaco traumático suelen ser peores que los observados en el paro cardíaco debido a causas médicas, pero no tan malos como para considerar que el tratamiento es inútil. Las guías clínicas se centran en el tratamiento oportuno de las causas reversibles, aunque la evidencia de que esto mejora los resultados es limitada. El ultrasonido en el punto de atención para ayudar con la identificación de causas reversibles debe limitarse a operadores experimentados donde se cree que hay una alta probabilidad de que esté presente una causa reversible. Se debe tener cuidado para minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas durante la exploración. Hay poca evidencia reciente para apoyar intervenciones terapéuticas específicas.

Conclusión: El paro cardíaco relacionado con el trauma difiere del paro cardíaco por causas médicas. Si bien los principios básicos del tratamiento son similares, se da mayor prioridad a la identificación y el tratamiento de las causas reversibles.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina