Pautas para personas embarazadas con exposición al virus de la viruela del mono

Compartir

Dashraath, P., Nielsen-Saines, K., Mattar, C., Musso, D., Tambyah, P., & Baud, D. (2022). Pautas para personas embarazadas con exposición al virus de la viruela del mono. Lancet (Londres, Inglaterra),S0140-6736(22)01063-7. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01063-7

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/06/2022

El 21 de mayo de 2022, la OMS informó de un brote mundial emergente de infección por el virus de la viruela del mono, con transmisión comunitaria documentada entre personas en contacto con casos sintomáticos en países no endémicos.La probabilidad de infección en mujeres embarazadas es alta debido a la reapertura de la frontera posterior a COVID-19 y los viajes entre países que actualmente experimentan un brote.Las infecciones humanas con viruela del mono y viruela (un ortopoxvirus estrechamente relacionado) pueden conllevar un alto riesgo de infección congénita grave, pérdida del embarazo y morbilidad y mortalidad maternas.1 De cuatro mujeres embarazadas de la República Democrática del Congo infectadas con el virus de la viruela del mono (probablemente con el clado centroafricano del virus) entre 2007 y 2011, dos tuvieron abortos espontáneos tempranos, y una tuvo una pérdida en el segundo trimestre a las 18 semanas de gestación.2 El feto nacido muerto tenía una erupción cutánea generalizada y ADN del virus de la viruela del mono detectado en el tejido fetal, el cordón umbilical y la placenta, lo que confirma la transmisión vertical del virus de la viruela del mono. Los datos de secuenciación genómica sugieren que el clado de África occidental del virus de la viruela del mono es responsable del brote actual; aunque se asocia con una enfermedad más leve y una menor tasa de letalidad en personas no embarazadas, se desconocen los efectos de este clado en el embarazo.Aquí, proponemos un algoritmo de manejo clínico para mujeres embarazadas con sospecha de exposición al virus de la viruela del mono (figura). Los médicos deben mantener un alto índice de sospecha del virus de la viruela del mono en cualquier mujer embarazada que presente linfadenopatía y erupción vesiculopustular, incluida la erupción localizada en la región genital o perianal, incluso si no hay vínculos epidemiológicos aparentes. El diagnóstico se confirma mediante pruebas de amplificación de ácido nucleico con PCR en tiempo real o convencional para el virus de la viruela del mono de vesículas o lesiones genitales; Además, aconsejamos descartar la varicela, el herpes simple y la sífilis, ya que estos podrían parecerse a la viruela del mono en el embarazo. La monitorización por ecografía fetal es necesaria en los casos de infección materna por el virus de la viruela del mono, y el tratamiento posterior debe basarse en la presencia de anomalías ecográficas como la hepatomegalia fetal o la hidropesía. La viruela del mono puede tener riesgos considerables para el feto, por lo que también sugerimos realizar pruebas a mujeres embarazadas asintomáticas con exposición significativa al virus de la viruela del mono para identificar a aquellas que requieren seguimiento de ultrasonido fetal. Se desconoce la sensibilidad de la detección molecular del virus de la viruela del mono en el líquido amniótico. Por analogía con las infecciones por citomegalovirus, toxoplasmosis y virus del Zika, es probable que el virus de la viruela del mono se elimine en el líquido amniótico solo una vez que los riñones fetales producen suficiente orina (es decir, después de 18-21 semanas de gestación).3 En el momento del parto, se recomienda evaluar la carga viral en la sangre del cordón umbilical y la placenta y el análisis por PCR en tiempo real de las muestras obtenidas del neonato.

Miniatura de la figura gr1
Figura Algoritmo de manejo clínico para la sospecha de exposición al virus de la viruela del mono durante el embarazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + cuatro =