Profilaxis con Palivizumab en lactantes y niños pequeños con mayor riesgo de hospitalización por infección por Virus Respiratorio Sincitial 

Compartir

María T. Caserta, et al. Pediatría (2023) 152 (1): e2023061803. https://doi.org/10.1542/peds.2023-061803

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/07/2023

Resumen

La orientación de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) para el uso de la profilaxis con palivizumab contra el virus respiratorio sincitial (RSV) se publicó por primera vez en una declaración de política en 1998. Las recomendaciones de la AAP se han actualizado periódicamente para reflejar la literatura más reciente sobre los niños con mayor riesgo de enfermedad grave por RSV. Desde la última actualización en 2014, que perfeccionó la guía de profilaxis para enfocarse en los niños con mayor riesgo, los datos están disponibles con respecto a la estacionalidad de la circulación del RSV, la incidencia y los factores de riesgo asociados con las hospitalizaciones por bronquiolitis y los efectos potenciales de la implementación de las recomendaciones de profilaxis en las tasas de hospitalización de niños con infección por RSV. Este informe técnico resume la revisión de la literatura realizada por el Comité de Enfermedades Infecciosas, apoyando la reafirmación de la declaración de política de la AAP de 2014 sobre la profilaxis con palivizumab entre bebés y niños pequeños con mayor riesgo de hospitalización por infección por RSV. La revisión de las publicaciones desde 2014 no apoyó un cambio en las recomendaciones para la profilaxis con palivizumab y continúa respaldando la orientación brindada en el 2021Libro Rojo .

Academia Nacional de Medicina