Ierano, Courtney et al. «Profilaxis de la infección del sitio quirúrgico: ¿qué hemos aprendido y estamos progresando?» Opinión actual en enfermedades infecciosas vol. 36,6 (2023): 450-461. DOI: 10.1097/QCO.000000000000000970
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 31/03/2024
Resumen
Propósito de la revisión: Esta revisión tiene como objetivo discutir el estado actual de la evidencia de la profilaxis antimicrobiana quirúrgica (PAS) para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico. A pesar de décadas de investigación, persisten las lagunas de conocimiento en la identificación de regímenes óptimos de SAP.
Hallazgos recientes: Ensayos controlados aleatorios recientes ponen de relieve la heterogeneidad actual en el diseño de los estudios. Los nuevos hallazgos clave apoyan el uso de la PAS preoperatoria oral para la cirugía colorrectal y desaconsejan el uso de la PAS para la biopsia transperineal de próstata. Cada vez hay más pruebas de que el SAP basado en cultivo es más que el uso empírico para la biopsia transrectal de próstata. Siguen existiendo cuestiones polémicas con respecto a los antimicrobianos tópicos para los procedimientos cardíacos que implican esternotomía, la necesidad de SAP para la tumorectomía con alambre y la colecistectomía laparoscópica para la colecistitis aguda leve o moderada. Los procedimientos en los que la SAP no está indicada, pero todavía se están llevando a cabo investigaciones sobre este tema, incluyen implantes dentales y procedimientos ortopédicos limpios.
Resumen: Los esfuerzos de investigación continúan con numerosos ensayos publicados y registrados para determinar los regímenes óptimos de SAP. Sin embargo, muchos esfuerzos no son óptimos debido a un diseño estadístico deficiente y a preguntas redundantes ya respondidas por la literatura existente. Para mejorar la práctica e influir en el comportamiento de prescripción de los cirujanos, los ECA futuros deben tener un buen poder estadístico, con tamaños de muestra grandes en múltiples centros, centrándose en preguntas clínicamente relevantes.