Protocolo diagnóstico del dolor torácico con sospecha de origen esofágico

Compartir

R. Benabdallah Sebbagh, et al. Doi : 10.1016/j.med.2024.01.006

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/02/2024

Resumen

El dolor torácico no cardiológico es prevalente en la población y su principal causa es la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Para una correcta aproximación diagnóstica, es fundamental evaluar la presencia de criterios de alarma: disfagia, odinofagia, anemia, ferropenia, síndrome constitucional, sangrado, vómitos. En su ausencia, se recomienda una prueba de supresión ácida sin estudios complementarios previos. En su presencia, una endoscopia digestiva alta es fundamental y permite observar lesiones orgánicas. La pH-metría es el patrón de oro para detectar reflujo patológico y la manometría de alta resolución para evaluar trastornos motores. Ante un estudio normal, hay que sospechar trastornos funcionales esofágicos como el dolor torácico funcional y la hipersensibilidad al reflujo.

Academia Nacional de Medicina