Bruschi G, Ghiglioni DG, Cozzi L, Osnaghi S, Viola F, Marchisio P. Queratoconjuntivitis vernal: una revisión sistemática. Clin Rev Alergia Inmunol. Agosto de 2023; 65(2):277-329. doi: 10.1007/s12016-023-08970-4
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/01/2024
Resumen
La queratoconjuntivitis vernal (VKC) es un problema crónico bilateral de la córnea y la conjuntiva, que suele presentarse en personas jóvenes. La VKC se caracteriza por picor, fotofobia, secreción mucosa blanca, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño y dolor debido a la afectación corneal de úlceras en escudo. La queratoconjuntivitis vernal se clasifica dentro de las enfermedades oculares. El diagnóstico es clínico, ya que aún no se han identificado biomarcadores patognomónicos seguros de la enfermedad. La terapia VKC se basa en diferentes tipos de fármacos, desde antihistamínicos y esteroides tópicos hasta gotas oftálmicas de ciclosporina o tacrolimus. En casos extremadamente raros, también existe la necesidad de tratamiento quirúrgico para el desbridamiento de úlceras, así como para glaucomas y cataratas avanzados, causados por el uso excesivo y prolongado de gotas oftálmicas con esteroides. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, de acuerdo con las recomendaciones de la guía PRISMA. Se realizaron búsquedas en la base de datos PubMed desde enero de 2016 hasta junio de 2023. Los términos de búsqueda fueron: Vernal, Queratoconjuntivitis vernal y VKC. Inicialmente se identificaron 211 artículos. Después del proceso de selección, 168 estudios fueron elegibles según los criterios de esta clase y se incluyeron en la revisión. En este estudio, realizamos una revisión sistemática de la literatura para proporcionar una visión general completa de los métodos diagnósticos disponibles actualmente, el manejo de la VKC y sus tratamientos.