Inmaculada Sánchez Pérez, et al. https://doi.org/10.1016/j.rccl.2022.10.007
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/07/2023
Resumen
En este artículo se muestran las publicaciones que se han considerado más relevantes sobre cardiopatías congénitas en el último año.
En el campo del intervencionismo se comentarán las principales novedades publicadas en las últimas guías de 2021, así como algunos artículos interesantes sobre la implementación de materiales y técnicas en el tratamiento percutáneo de lesiones cardíacas congénitas.
En cuanto a la imagen se centrará en los artículos relacionados con el revolucionario avance de la 4D-RMN y el eco 3D en el estudio de las cardiopatías congénitas.
Existen estudios interesantes en cuanto al síndrome infamatorio multisistémico pediátrico vinculado al SARS-CoV-2 (MIS-C) y también en el ámbito de la miocardiopatía hipertrófica en edad infantil. En cuanto a la cirugía en esta franja de edad se ha considerado interesante comentar un estudio en relación con la técnica híbrida de tratamiento del ventrículo izquierdo hipoplásico.
Por último, en esta ocasión en lo referente a las arritmias en las cardiopatías congénitas, la atención se centra en la fibrilación auricular, por las peculiaridades existentes en este tipo de pacientes.