Lampidi, S., Maritsi, D., Charakida, M. et al. Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C): un estudio colaborativo a nivel nacional en la población griega. Eur J Pediatr (2024). https://doi.org/10.1007/s00431-023-05383-5
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/01/2024
Resumen
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección hiperinflamatoria poco común pero grave que puede ocurrir después de una infección por SARS-CoV-2. Este estudio descriptivo retrospectivo de niños hospitalizados con síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) en 12 centros de atención terciaria del 11/03/2020 al 31/12/2021. Se describen las características demográficas, clínicas y de laboratorio, el tratamiento y los resultados. Entre los 145 pacientes (95 hombres, mediana de edad 8,2 años) incluidos, 123 cumplían los criterios de la OMS para MIS-C, mientras que 112 (77%) tenían evidencia serológica de infección por SARS-CoV-2. El 99% presentó fiebre, el 77% síntomas gastrointestinales, el 68% afectación mucocutánea y el 28% síntomas respiratorios. Cincuenta y cinco pacientes (38%) desarrollaron miocarditis, 29 (20%) pericarditis y 19 (13%) aneurismas coronarios. Entre los casos anteriores, 11/55 (20%), 1/29 (3,4%) y 5/19 (26,3%), respectivamente, las complicaciones cardíacas no se habían resuelto completamente al alta. Se informaron comorbilidades subyacentes en el 18%. La mediana del valor de PCR fue de 155 mg/l, ferritina de 535 ng/ml, PCT de 1,6 ng/ml y leucocitos de 14,2 × 10 9 /mm 3 . La mayoría de los pacientes tenían niveles elevados de troponina (41,3%) y/o NT-pro-BNP (49,6%). Se utilizó inmunoglobulina intravenosa más corticosteroides en 117/145 (80,6%), monoterapia con IgIV sola en 13/145 (8,9%) y con corticosteroides solos en 2/145 (1,3%). Se añadió tratamiento anti-IL1 en 15 pacientes (10,3%). Treinta y tres pacientes (23%) ingresaron en la UCIP, el 14% desarrolló shock y 1 requirió ECMO. La tasa de mortalidad fue del 0,68%. La incidencia de MIS-C se estimó en 0,69/1000 infecciones por SARS-CoV-2. Los pacientes que presentaron shock tenían niveles más altos de NT-pro-BNP en comparación con aquellos que no lo hicieron ( p <0,001). La lesión renal aguda y/o la miocarditis se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar shock.
Conclusión : MIS-C es una entidad patológica novedosa, infrecuente pero grave. Las manifestaciones cardíacas incluyeron miocarditis y pericarditis, que se resolvieron en la mayoría de los pacientes antes del alta. Se demostró que el inicio oportuno de la terapia inmunomoduladora es eficaz. Los niveles de NT-pro-BNP pueden proporcionar una mejor predicción y seguimiento del curso de la enfermedad. Se requieren más investigaciones para dilucidar la patogénesis, los factores de riesgo y el manejo óptimo, y los resultados a largo plazo de esta entidad clínica.