Viner Smith, Elizabeth et al. «Terapia nutricional durante la ventilación no invasiva: ¿oral o enteral?» Current opinion in critical care vol. 29,4 (2023): 346-353. DOI: 10.1097/MCC.0000000000001053
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/09/2023
Resumen
Finalidad del examen: Las pautas de nutrición de cuidados críticos se centran principalmente en los pacientes que reciben ventilación mecánica invasiva, sin embargo, la ventilación no invasiva (VNI) es una intervención cada vez más común. No se ha establecido la vía óptima de administración de nutrición en pacientes que reciben VNI. Esta revisión tiene como objetivo describir las implicaciones de la VNI en la vía de alimentación prescrita.
Hallazgos recientes: Cinco estudios pequeños, en su mayoría observacionales, han cuantificado la ingesta de energía o proteínas en pacientes que reciben VNI en cuidados intensivos, lo que demuestra que la ingesta es deficiente. Ningún estudio ha evaluado el impacto de la vía de alimentación sobre los resultados. La ruta predominante de alimentación observada es la ingesta oral, sin embargo, la ingesta nutricional a través de esta ruta es menor que la de la nutrición enteral o parenteral. Las barreras a la ingesta oral incluyen el ayuno para la intubación, la incapacidad de quitar el aparato de la NVI para comer, la disnea, la fatiga y la falta de apetito, mientras que las barreras para la nutrición enteral incluyen el impacto del tubo naso-entérico en el sello de la máscara y la aspiración potencial.
Resumen: Hasta que se desarrolle evidencia para apoyar la ruta óptima de alimentación, la seguridad del paciente debe ser el impulsor clave de la selección de la ruta, seguida de la capacidad de alcanzar los objetivos de nutrición, tal vez utilizando una combinación de rutas para superar las barreras a la entrega de nutrición.