Tos posinfecciosa en adultos

Compartir

Kevin Liang, Philip Hui y Samantha Green, CMAJ 12 de febrero de 2024 196 (5) E157; DOI: https://doi.org/10.1503/cmaj.231523

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/02/2024

Resumen

La tos posinfecciosa afecta a entre el 11% y el 25% de los adultos después de una infección respiratoria

La tos postinfecciosa se define como una tos subaguda, con síntomas que duran entre 3 y 8 semanas. 1 La infección precedente desencadena una cascada inflamatoria, lo que aumenta la sensibilidad bronquial y la producción de moco, al tiempo que reduce la eliminación de moco. 1

El diagnóstico es por exclusión

Este diagnóstico clínico requiere una infección respiratoria previa, ausencia de hallazgos preocupantes en el examen físico y exclusión de otros imitadores de tos subaguda (p. ej., asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfermedad por reflujo gastroesofágico o uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). 1,2 La tos ferina debe considerarse en pacientes con tos paroxística, vómitos post-tusivos y silbido inspiratorio. 1

Academia Nacional de Medicina