Transmisión del virus de la viruela del mono a través del contacto sexual: una nueva ruta de infección

Compartir

Carta al Editor: José Heskin, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.jinf.2022.05.028

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/06/2022

En este Diario, Green y Cladi destacaron la necesidad de una vigilancia internacional de las zoonosis1. Con el aumento de los viajes y dado el largo período de incubación, no es sorprendente que se hayan reportado casos de viruela del mono (MPX) en más de diez países, incluido el Reino Unido, sin embargo, el brote actual es atípico en el sentido de que la mayoría de los casos no están relacionados con los viajes con una prevalencia creciente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH). MPX es un virus de la ortopox, endémico en África occidental y central 2. El 7 de mayo de 2022, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) informó de un caso clásico de MPX importado en un individuo que había regresado recientemente de Nigeria. Posteriormente, se han identificado muchos casos del Reino Unido que eran sintomáticos antes de que se identificara que este individuo tenía MPX. Entre 2018 y abril de 2022, se han reportado siete casos de MPX en el Reino Unido. En el momento de redactar este informe, se han notificado 20 casos solo en el mes de mayo de 2022.3.MPX se transmite clásicamente a través de fluidos corporales y contacto cercano de piel a piel de lesiones activas. Si bien la transmisión durante las relaciones sexuales se ha sugerido como una ruta viable, informamos lo que creemos que es el primer caso de infección por MPX con transmisión documentada a través del sexo.Nuestro caso involucra a dos hombres británicos blancos (pacientes 1 y 2) que no informan ningún viaje reciente fuera del Reino Unido y ningún historial de viajes a regiones con MPX endémica. Ambos estaban en forma y bien, y el paciente 2 tenía antecedentes de VIH bien controlado en tratamiento antirretroviral. En el momento del contacto sexual sin condón a fines de abril de 2022, el Paciente 1 era la pareja receptiva y el Paciente 2 la pareja insertiva durante el sexo anal y oro-anal. Cabe destacar que diez días antes del contacto sexual, el paciente 1 informó haber besado a un individuo no relacionado que tenía una lesión oral con costra.Veinticuatro horas después del contacto sexual, el paciente 1 desarrolló manchas blancas periorales y dolorosas lesiones con ampollas perianales. Cuarenta y ocho horas después, el paciente 2 tenía síntomas de pápulas periorales que ampollas y ulceraban, con pápulas posteriores en el mons pubis y el eje del pene que evolucionaron en úlceras dolorosas.Ninguno de los individuos informó síntomas prodrómicos. Las lesiones cutáneas en el punto de contacto sexual probablemente eran los signos heraldos de infección y (atípicamente) seguidas de características sistémicas de linfadenopatía, fiebre, dolor de cabeza y diarrea.Tras la aparición de lesiones cutáneas, ambos pacientes se presentaron por separado a diferentes clínicas de salud sexual donde se realizaron los diagnósticos iniciales de infección grave por virus del herpes simple (VHS) o virus de la varicela zóster (VZV) con infección bacteriana superpuesta. Ambos individuos comenzaron con dosis altas de antivirales orales y medicamentos antibacterianos y se trataron en el entorno ambulatorio.Las lesiones cutáneas del paciente 1 fueron dolorosas y permanecieron localizadas en las áreas perioral y perianal, siendo esta última de morfología mixta, algunas mostrando umbilicación, otras destechadas con exudado (ver Fig. 1). No había lesiones genitales. Los síntomas del paciente 2 persistieron en las regiones genital y púbica y las úlceras faciales se extendieron para involucrar las mucosas de la lengua, orales y bucales (ver Fig. 2). Las lesiones reflejaron los puntos de contacto sexual de piel a piel con muy pocas pápulas que aparecieron fuera de estos sitios anatómicos. Ambos pacientes se deterioraron y requirieron ingreso en hospitales de Newcastle y Londres. Con el consentimiento del paciente, se abrieron canales de comunicación entre los dos sitios para permitir el intercambio de información, asegurando el tratamiento concurrente.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina