Cortés, J. et al. The New England journal of medicine, 386(12), 1143–1154. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2115022
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/03/2022
Resumen
Fondo: Trastuzumab emtansina es el tratamiento estándar actual para pacientes con cáncer de mama metastásico positivo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) cuya enfermedad progresa después del tratamiento con una combinación de anticuerpos anti-HER2 y un taxano.
Métodos: Se realizó un ensayo aleatorizado de fase 3, multicéntrico, abierto y aleatorizado para comparar la eficacia y la seguridad de trastuzumab deruxtecan (un conjugado anticuerpo-fármaco HER2) con los de trastuzumab emtansina en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo previamente tratados con trastuzumab y un taxano. El criterio de valoración primario fue la supervivencia libre de progresión (según lo determinado por la revisión central independiente cegada); los criterios de valoración secundarios incluyeron la supervivencia general, la respuesta objetiva y la seguridad.
Resultados: Entre 524 pacientes asignados al azar, el porcentaje de los que estaban vivos sin progresión de la enfermedad a los 12 meses fue del 75,8% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 69,8 a 80,7) con trastuzumab deruxtecan y del 34,1% (IC del 95%, 27,7 a 40,5) con trastuzumab emtansina (cociente de riesgos instantáneos para la progresión o la muerte por cualquier causa, 0,28; IC del 95%, 0,22 a 0,37; P<0.001). El porcentaje de pacientes que estaban vivos a los 12 meses fue del 94,1% (IC del 95%, 90,3 a 96,4) con trastuzumab deruxtecan y del 85,9% (IC del 95%, 80,9 a 89,7) con trastuzumab emtansina (cociente de riesgos instantáneos para la muerte, 0,55; IC del 95%, 0,36 a 0,86; no se alcanzó el límite de significación preespecificado). Se produjo una respuesta global (una respuesta completa o parcial) en el 79,7% (IC del 95%, 74,3 a 84,4) de los pacientes que recibieron trastuzumab deruxtecan y en el 34,2% (IC del 95%, 28,5 a 40,3) de los que recibieron trastuzumab emtansina. La incidencia de eventos adversos relacionados con fármacos de cualquier grado fue del 98,1% con trastuzumab deruxtecan y del 86,6% con trastuzumab emtansina, y la incidencia de eventos adversos relacionados con fármacos de grado 3 o 4 fue de 45,1% y 39,8%, respectivamente. La enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis relacionada con el fármaco adjudicada ocurrió en el 10,5% de los pacientes en el grupo de trastuzumab deruxtecan y en el 1,9% de los del grupo de trastuzumab emtansina; ninguno de estos eventos fue de grado 4 o 5.
Conclusiones: Entre las pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo previamente tratadas con trastuzumab y un taxano, el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte fue menor entre las que recibieron trastuzumab deruxtecan que entre las que recibieron trastuzumab emtansina. El tratamiento con trastuzumab deruxtecan se asoció con enfermedad pulmonar intersticial y neumonitis.