Trombosis venosa cerebral en edad pediátrica: factores de riesgo y pronóstico

Compartir

Inês Pais-Cunha, Neuropediatría 2024; 55(03): 183-190. DOI: 10.1055/a-2223-6395

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/05/2024

Resumen

Introducción La trombosis venosa cerebral (TVC) es una enfermedad poco frecuente pero potencialmente mortal en edad pediátrica con una importante morbimortalidad. En adultos, varios factores se han asociado con peores resultados, sin embargo, todavía hay pocos estudios en niños. Este estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a las manifestaciones clínicas y secuelas a largo plazo en la TVC pediátrica.

Métodos Análisis retrospectivo de pacientes pediátricos hospitalizados en un hospital de tercer nivel por TVC entre 2008 y 2020.

Resultados Se incluyeron 54 niños, 56% varones, mediana de edad de 6,5 años (9 meses-17,3 años). Se identificaron factores de riesgo permanentes en 13 pacientes (neoplasia maligna, 8; enfermedad hematológica, 5) y factores de riesgo transitorios en 47, incluyendo infecciones de cabeza y cuello (57%) y traumatismo craneoencefálico (15%). La afectación de múltiples senos venosos estuvo presente en el 65% y el sistema venoso profundo se vio afectado en cuatro pacientes. El 17 por ciento tuvo hemorragia intracraneal y el 9 por ciento infarto cerebral. El sesenta y cuatro por ciento de los pacientes con afectación de múltiples senos venosos presentaron manifestaciones clínicas graves: alteración de la conciencia, hipertensión intracraneal, convulsiones sintomáticas agudas o déficits focales. En cuanto al pronóstico a largo plazo, seis pacientes presentaron secuelas mayores: epilepsia (n = 3), déficits sensoriomotores (n = 2) y deterioro cognitivo (n = 3). Los factores de riesgo permanentes se asociaron con manifestaciones clínicas graves (p = 0,043). El infarto cerebral y la hemorragia intracraneal se asociaron con secuelas mayores (p = 0,006 y p = 0,03, respectivamente, ajustados por edad y sexo).

Conclusión Los factores de riesgo permanentes, la afectación de múltiples senos venosos, la hemorragia intracraneal y el infarto cerebral se relacionaron con un peor pronóstico. La detección y el manejo precoz de los factores de riesgo pueden limitar la extensión de la TVC y reducir su morbimortalidad.

Academia Nacional de Medicina