GM. Volumen 100, No 4. Octubre-Diciembre 1992

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

Vida y actividad de la Academia Nacional de Medicina. Dr. Rafael Cordero Moreno

La Academia Nacional de Medicina, como la mayoría de las instituciones, es cuerpo dinámico que ajusta su actuar al momento que se vive y se proyecta en el futuro. Desde su fundación hasta el día de hoy, su actuar es una línea continuamente ascendente.

Versión en castellano de términos de bioestadística. Dr, Oscar Agüero

El lenguaje y la escritura de los médicos de habla hispana ha estado siempre lleno de palabras de otros idiomas, trasladados textualmente o con ligeras modificaciones, con comillas o sin ellas.

Los académicos ante la situación del país. Comunicado de las Academias

Hemos conocido por los medios de comunicación social que se proyecta convocarnos a emitir opinión sobre la crisis que viene soportando la República y sobre las posibles soluciones para conjurar los males que aquejan a la comunidad nacional.


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

El mecanismo de acción de las drogas anti-inflamatorias no esteroideas. Drs. Alberto Millán, María Rosa Chintemi

Las drogas anti-inflamatorias no esteroideas (AINEs) están dentro del grupo de medicamentos más prescritos en todo el mundo.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Biopsia tiroidea por punción. Experiencia en 850 casos. Dr. Guillermo Colmenares Arreaza

Se analizan 850 biopsias tiroideas por punción con aguja Tru-cut, producto de mi experiencia personal desde 1973-91 (18 años),

Iatrogenia en litotricia extracorpórea. Dr. Oscar Chacón, Luis H Rodríguez Díaz, Francisco Fariñas, Baudilio Ortiz

La litotricia extracorpórea con ondas de choque ha ganado mundialmente rápida aceptación y difusión por su efectividad en el tratamiento de la litiasis urinaria.


NOCIONES PRACTICAS

Anovulación crónica e infertilidad: Bases prácticas para el diagnóstico y tratamiento. Drs. Freddy Febres Balestrini, José Terán Dávila

La ovulación es el resultado de complejas interacciones, principalmente entre las regiones supra e hipotalámicas, la hipófisis y el ovario y secundariamente entre las glándulas tiroides y suprarrenal, entre otras.


CASOS CLÍNICOS

Uso del metotrexato en el tratamiento del embarazo ectópico no roto. Reporte de un caso. Drs. José Terán Davila, José Angel Turmero, Luis González Páez

Innumerables factores han sido señalados como causantes de esta enfermedad, desde los efectos de los dispositivos intrauterinos, factores endocrinológicos y sobre todo el factor inflamatorio pélvico el cual condicionaría una estrechez de la luz tubárica.

Amenorrea primaria por macroprolactinoma. Dr. José Terán Dávila

La prolactina (PRL) es una hormona que participa activamente en los procesos reproductivos de la mujer. Ha sido suficientemente establecido que un 15-40% de pacientes con amenorrea secundaria presentan hiperprolactinemia (hiper PRL).


COMENTARIOS

Cáncer de mama. Opinión de Armando Márquez Reverón

En los casos con ganglios negativos, pero que midan más de dos cm y que histológicamente tengan invasión vascular o perineural, en el tumor primario, deben recibir quimioterapia coadyuvante porque entre el 20 y el 30% de estos casos van a morir de su carcinoma de mama si no se toman medidas coadyuvantes.


CONTRIBUCIONES HISTORICAS

La investigación quirúrgica en animales. Dr. Francisco Plaza Izquierdo

Comenzamos haciendo consideraciones de orden filosófico e histórico acerca de lo que es investigación y experimentación, de acuerdo a la definición que dan los tratados clásicos, especialmente el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Génesis y evolución de la urología y la nefrología en el estado Carabobo. Dr. Juan Ricardo López Ponce

La Academia Nacional de Medicina, en cumplimiento de sus objetivos y estatutos, reúne en su seno médicos de destacada actuación, cuyos méritos científicos y éticos los acreditan para ser merecedores de tan alta distinción.

El baño en Caracas en 1906. Dr. Oscar Agüero

El baño personal, diario, hoy es una rutina tan general y aceptada que muy poca atención se le presta en la literatura médica y no médica.


VARIOS

Cambio de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina para el período 1992-1994, realizada el día 11 de junio de 1992, en el Paraninfo del Palacio de las Academias. Palabras del Dr. Luis H Rodríguez Díaz, Presidente saliente

Como es reglamentario, la Academia Nacional de Medicina ha elegido en el mes de abril del presente año la Junta Directiva que ha de regir los destinos de la institución durante el lapso de 1992 a 1994.

Conclusiones y recomendaciones del XIII Encuentro de Editores de Revistas Biomedicas Venezolanas, Junio 20, 1992. Compilación: Dr. Herbert Stegemann

La reunión se inició de acuerdo con lo previsto pero con una leve alteración en el programa al invertirse el orden de las dos secciones, en vista de la necesidad de uno de los expositores de trasladarse al aeropuerto a primeras horas de la tarde.

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia. Dr. Tulio Briceño-Maaz

Sistema Internacional de Unidades SI. Servicio Nacional de Metrología de Venezuela

Por considerar de suma importancia y utilidad para los autores y editores de revistas biomédicas, la información suministrada por el Servicio Nacional de Metrología, las hemos reproducido con la esperanza de que sea adoptada totalmente, a fin de lograr uniformidad en los textos publicados.

Indice


Deja un comentario