GM. Volumen 101, No 1. Enero-Marzo 1993

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EXPLICACIÓN

Este número de la Gaceta Médica de Caracas está dedicado al XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas, patrocinado por la Academia Nacional de Medicina, el cual junto con las IX Jornadas del Hospital Vargas de Caracas, se realizó entre los días 6 a 12 de enero de 1991, como un homenaje al primer centenario del citado Hospital Vargas de Caracas.

Academia Nacional de Medicina. XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas de Caracas Homenaje al Centenario del Hospital Vargas de Caracas. Hospital Vargas, Caracas 6 al 12 de enero de 1991

Comisión Organizadora, Comisiones, Juntas Directivas de la Academia Nacional de Medicina y de la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas, Comité de Honor, Invitados Nacionales, Invitados Extranjeros

Programa del XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y de las IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas

SESION INAUGURAL
Palabras del Presidente de la Academia, Dr. Luis H. Rodríguez Díaz

Con gran satisfacción iniciamos hoy el Congreso de Ciencias Médicas y las Jornadas Científicas del Hospital Vargas de Caracas. En justiciero homenaje a este hospital que cumple cien años de su fundación, la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital han decidido celebrar conjuntamente este memorable centenario con un evento médico que realce el papel desempeñado en el país por nuestra noble y querida institución, escuela de formación de numerosas generaciones de estudiantes, médicos y paramédicos, el hospital ha contribuido decisivamente al desarrollo de la medicina nacional.

El Hospital Vargas de Caracas, en su hora histórica. Dr. Tulio Briceño Maaz

Podemos decir que para el viejo Hospital Vargas de Caracas ha sonado la hora histórica, entre otras razones, por haber sobrevivido ya el respetable lapso de un siglo saliendo victorioso de los embates humanos y de la naturaleza.


MESAS REDONDAS
Hepatitis viral 1991: Hepatitis C. Dr. Simón Beker

En los últimos 20 años, se han desarrollado múltiples pruebas serológicas que han permitido la identificación de la mayoría de las causas que producen la hepatitis viral.

Fracturas por armas de fuego. Ponentes: Rafael González Urdaneta, Tito Oscar Fraute Díaz y Comisario (PTJ) Carlos Fravis

Se expone una década, 1980-90, de las lesiones óseas producidas por armas de fuego, presentándose una visión de los diferentes proyectiles de las armas de fuego ligeras que determinan la lesión corporal producida, debido a su característica y composición particular, incidiendo en los graves daños que producen al contacto con el organismo.

Cirugía de vías biliares: Tratamiento endoscópico de los problemas de vías biliares. Cordinador Dr. E. Carbonell. Expositor: Dr. José Ramón Poleo

Después que Mc Cune y col. en 1968, demostraron que era posible colocar una cánula por vía endoscópica en la papila de Vater, fue posible el desarrollo de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, a finales de los 60 y comienzos de los 70.

Cirugía de las vías biliares: Colecistectomía laparoscópica. Dr. Leonardo J Henríquez

La laparoscopia es un método quirúrgico insuficientemente usado en el pasado que recientemente ha adquirido un gran auge debido a la posibilidad de expandir su utilidad, al permitir extraer la vesícula sin necesidad de una laparotomía exploradora.


CONFERENCIAS
Factores renales y extrarenales en la patofisiología de la hipertensión arterial. Dr. José Cangiano

La patofisiología de la hipertensión arterial primaria tiene un origen multifactorial. Perturbaciones en factores genéticos, ambientales, dietéticos, vasoactivos, humorales y neurogénicos pueden elevar la presión arterial.

Etica en Medicina. Dr. Augusto León C

La medicina es, ciertamente, una profesión autónoma, con sus propios puntos de vista acerca de los elementos que identifican la actuación adecuada o inadecuada de sus ejecutores.

Actualización en urología. Dr. Luis H Rodríguez Díaz

Los progresos de la urología en los últimos años son debidos primordialmente a la aplicación en la medicina de la tecnología moderna de las ciencias en general.


TRABAJOS LIBRES
Conceptos actuales en el tratamiento de litiasis ureteral. Drs. Oscar Chacón, Luis H Rodríguez Díaz

El manejo terapéutico de la litiasis ureteral ha cambiado radicalmente en los últimos años, por la introducción de la endourología y la litotricia extracorpórea, quedando la cirugía abierta para los casos complejos, cuando sea necesario tratar alguna otra anormalidad u ocurran complicaciones severas.

Handling of the ureteral lithiasis therapy has changed radically in the last few years due to the introduction of endourology and extracorporeal lithotripsy, leaving the open surgery for the complex cases or in which it is necessary to treat other anomalies or when there are severe complications.

Tratamiento del carcinoma vesical con bacilos Calmette-Guerin. Dr. Luis H. Rodríguez Díaz, Oscar Chacón

El carcinoma superficial de células transicionales, progresivo de vejiga urinaria, puede ser sometido a tratamiento conservador con electroresección y coagulación endoscópicas y medicación citolítica, química e inmunológica o una terapia radical con radiación ocistectomía.

The superficial carcinoma of progressive transitional cells of the urinary bladder can be submitted to conservative treatment with endoscopic electroreception and coagulation, chemical cytolytic and immunological medication or radical therapy with cystectomy or radiotherapy.

Evaluación del personal de enfermería en relación al cumplimiento de indicaciones médicas. Drs. Guiseppe Lanza Tarricone, Manuel Corujo, Orlando Rodríguez, Elsy Rojas, Orsola Sasso

En el equipo hospitalario el médico es solamente una pieza en la prestación de salud. Es importante la eficacia con la cual los demás miembros hagan sus actividades.

Interés en la computación entre los residentes y estudiantes de medicina. Drs. Giuseppe Lanza Tarricone, Manuel Corujo, Orlando Rodríguez, Elsy Rojas

El inicio de la computación y la cibernética comienza en el año 1943 y a partir de 1983 los estudios se multiplicaron hasta llegar a 900 títulos sobre el tema. La revolución informática alcanza todo tipo de actividad humana.

Microlitiasis alveolar pulmonar. Presentación de cinco casos. Drs. Aquiles González, Eduardo Jahn, Anibal Lanz, Salvador Rodríguez

Cinco casos de microlitiasis alveolar pulmonar se describen en este trabajo, integrados por tres pacientes varones y dos pacientes hembras, pertenecientes a dos familias de dos y tres hermanos.

Caso de tumor de glándula pineal recidivante. Drs. M Chacín, E Jahn, H Peña G Mujica

El presente trabajo se refiere a un caso clínico de tumor maligno de la glándula pineal, tipo pineoblastoma.


Títulos de trabajos libres inscritos

Centenario del Hospital Vargas. XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas

Comisión de Votos, Conclusiones y Acuerdos

Nómina de participantes

Crónica general del XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas. Dr. Tulio Briceño Maaz

El XI Congreso Venezolano de Ciencias Médicas, de la Academia Nacional de Medicina, se realizó en Valencia, estado Carabobo, del 23 al 27 de Junio de 1987; entre los acuerdos aprobados por ese Congreso se encuentra el de designar a la ciudad de Caracas como sede del XII Congreso para ser efectuado en 1991, tomando en consideración que durante ese año se cumplen cien años de haber sido fundado el Hospital Vargas de Caracas, el cual ha sido la cuna de la medicina científica en Venezuela, toda vez que fue organizado como un verdadero hospital, y teniendo en cuenta que ese venerable Instituto ha cumplido y sigue cumpliendo una notable labor asistencial, docente y científica.


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina