GM. Volumen 102, No 4. Octubre-Diciembre 1994

Compartir

SUMARIO


SUMMARY


ACADÉMICOS


NORMAS PARA AUTORES


EDITORIAL

La Gaceta Médica de México. Dr. Oscar Agüero

“La publicación de revistas médicas en América comienza con el Mercurio Volante (1772-1773), editado por Bartolache, en México. Otra revista, Hygia, fue publicada en Ciudad de México, en 1833 por Leger y Villette. Un periódico fue publicado por la Academia Nacional de Medicina (1836-1843). De las actuales revistas médicas la más vieja es la Gaceta Médica de México, también fundada por la Academia, en 1864”.

Medios de comunicación social y medicina. Dr. Oscar Agüero

En oportunidad anterior escribimos un editorial para la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, en el cual comentábamos los errores, desde muchos puntos de vista que se aprecian a menudo en informaciones médicas suministradas por los medios de comunicación (prensa diaria, radio, televisión).


ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Evaluación de la incapacidad laboral en psiquiatría. Dr. Carlos Rojas Malpica

El concepto de capacidad laboral y su antónimo –el de incapacidad– son cada vez más importantes de reconocer y precisar. Desde el punto de vista legal, algunos autores consideran que deberían formar parte del concepto de capacidad civil, hasta ahora circunscrito a la capacidad de la persona de regirse responsablemente y de administrar su patrimonio.


ARTÍCULOS ORIGINALES

Angioplastia transluminal percutánea en obstrucciones de vasos periféricos: Análisis de resultados y seguimiento. Drs. Francisco Tortoledo R, Enrique Fermín, Víctor J. Bellera Celli, Jacobo Tangir, Pedro Morales

La angioplastia transluminal percutánea es un método aceptado para el tratamiento de las obstrucciones de vasos periféricos.

Percutaneous transluminal angioplasty (PTA) is a technic started more than 2 decades ago, has evolved considerably and, is a currently used method for the treatment of peripheral vascular disease.

Aplicación del Doppler en el miembro post-trombótico. Drs. Pedro Lizarraga, María Carolina Manrique, Fedor Páez Delgado, José Benito Pérez

Presentamos nuestra experiencia con el estudio ultrasónico (Doppler) del flujo sanguíneo venoso de los miembros inferiores y su efectividad en relación con la clínica en 650 pacientes con patología venosa profunda de los miembros inferiores, estudiados entre 1985 y 1987.

We present our experience with ultrasonic study (Doppler) of venous blood flow in the legs and its effectivity about the patient’s clinic in 650 cases with deep venous pathology studied between 1985 and 1987.


CASOS CLÍNICOS

Perforación intestinal múltiple secundaria a fiebre tifoidea. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Drs. Alvaro A Montilla H, Carlos A Hernández H, Blas Bruni Celli

Se presenta el caso de una paciente que consultó por fiebre, malestar general y antecedentes de ingesta de ostras en diferentes playas del país, con posterior diagnóstico de fiebre tifoidea.

We present the case of a patient that consulted for fever, general malaise, and history of ingestion of oysters from different beaches of the country, with a posterior diagnosis of typhoid fever.

El autotrasplante. Drs. Pedro Lizarraga, María Carolina Manrique, Fedor Páez Delgado, José Benito Pérez

Se hacen consideraciones sobre el fundamento e indicaciones del autotrasplante renal. Recopilamos el número de pacientes autotrasplantados y reportados hasta 1978.

We analyze the fundamentals and indications of renal autotransplant. We compile the number of autotransplanted patients reported until 1978.

Timectomía como tratamiento en el niño con miastenia gravis. Drs. Leopoldo Briceño Iragorry H, Aura Varela, Rafael Oropeza, Nubia Sánchez, Diego Soler, Carlos Prada Silvy, Alberto Abadí

Se presenta un estudio de 16 niños con miastenia gravis, a los cuales se les practicó timectomía transesternal en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario de Caracas.

We report a study of 16 children with myasthenia gravis, to whom transesternal thymectomy was performed at the Pediatric Surgical Service of the “Hospital Universitario de Caracas”.

Netilmicina en el tratamiento de cistitis con un esquema de dosis única. Análisis de 79 casos. Drs. Adayza Figueredo, Luigi Turinese, Eliseo Núñez, Nelly Crespo de Perich, Neira Bracho Petit, Jesús E Sánchez García, Simón J Mérida, Guido Medina Quezada, Abigail Colina, Luis Fajardo, Luis A Santafe Sarmiento, Ismael Marquina, Nellys Flores de Romero, Alfonso Behring, Alí Romero Torres, María Inés Marulanda

Se diseñó un estudio abierto multicéntrico no comparativo para evaluar los resultados de la administración de una dosis única de 300 mg de netilmicina vía intramuscular en 79 pacientes con diagnóstico de cistitis.

An open and multicentric noncomparative study was designed to evaluate the efficacy of a single-daily intramuscular injection of netilmicin 300 mg regimen in 79 patients with a diagnosis of cystitis.


Tuberculosis cutis periorificialis. Drs. Myriam Acosta Almenares, Amalia Panzarelli, Liseloth Garrido

Se presenta un caso de tuberculosis cutis periorificialis en una joven mujer manifestándose como úlcera vulvo-perineal extensa cuyo foco primario fue una tuberculosis genital.

This is a case of periorificial cutis tuberculosis in a young woman. It was manifested by extensive vulvoperineal ulcer, whose primary focus was genital tuberculosis.


CONTRIBUCIONES HISTÓRICAS

Fundación de la primera Cátedra de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario de Caracas. Enero 1968. Dr. Rubén Jaén Centeno

El autor hace un resumen de la historia de la cirugía cardiovascular desde el año 1759, cuando se efectuó la primera sutura arterial, hasta el advenimiento de la cirugía cardíaca con circulación extracorpórea.


VARIOS

Panegírico a la memoria del Dr. José Gregorio Hernández con motivo del 75o aniversario de su deceso. Dr. Fermín Vélez Boza

Fue para mi una gran distinción el haber sido designado por la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina para hacer el Panegírico del Dr. José Gregorio Hernández, con motivo de cumplirse el próximo 29 de junio de 1994, el 75o Aniversario de su sentido deceso ocurrido en Caracas en 1919.

Informe que presenta la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina de las actividades realizadas durante el bienio junio 1992 – junio 1994

El presente informe corresponde a las actividades realizadas por la Academia Nacional de Medicina, durante el citado lapso.

Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas. Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas

En enero de 1978, un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales se reunieron en Vancouver, Canadá, para fijar pautas con respecto a la presentación de los manuscritos enviados a ellas.

XIII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas 14 al 18 de Marzo de 1995

Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina

Vida de la Academia. Dr. Alberto Angulo O

Indice


Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina