Revistas médicas de hospitales privados de Venezuela. Dr. Oscar Agüero
La historia de los hospitales privados de Caracas ha sido escrita por Plaza Izquierdo, quien comenta la labor editorial de esos centros con las siguientes palabras: “Varias instituciones editaron publicaciones biomédicas que salían con periodicidad como: La Revista de la Policlínica Caracas, la Revista de la Clínica Luis Razetti, Caracas Médico (órgano de la Clínica Acosta Ortiz), la Revista de la Clínica Venezuela y Centro Médico…»
La Declaración de Edimburgo. El Convenio Atención Primaria de Salud – Medicina Preventiva y Social (APS – MPS). Su influencia en el pregrado y en la formación del médico. Dr. Francisco Montbrún
El 12 de agosto de 1988 la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS), dio a la publicidad esta declaración, producida por la Conferencia Mundial sobre Educación Médica de la Federación Mundial de Educación Médica, patrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Situación actual de la encefalitis equina venezolana y otras arbovirosis en Venezuela. Dr. JM Avilán Rovira
El término arbovirosis comprende el conjunto de enfermedades producidas por los virus trasmitidos por artrópodos. Muchos arbovirus han sido identificados capaces de producir infecciones y enfermedades en el hombre.
La tuberculosis de hoy. Drs. Felipe Martín Piñate, Trina Martín Iriarte
El presente trabajo tiene como objeto principal informar a la Academia Nacional de Medicina, a la comunidad médica, estudiantes de medicina y al público en general la aparición desde 1985, del síndrome expansivo y tuberculosis-SIDA a consecuencia de la pandemia del SIDA.
Inducción electiva del trabajo de parto. Drs. Itic Zighelboim, Mirella Suárez Rivero
Se analizan 1 005 inducciones electivas de trabajo de parto, en los lapsos 1970-1975 y 1985-1988. El aumento del procedimiento fue significativo (p<0,05), de 6,59% en el primer lapso al 16,5% en el segundo.
One thousand five elective inductions of labor were performed during the periods 1970-1975 and 1985-1988 (p<0.05): increase of the procedure, from 6.59% in the first to 16.5% in the second period.
Frecuencia de enfermedades en cirugía general. Drs. Antonio Clemente H, Lorenzo A Nahmens R, Ramón Ramírez, Carmen M Suárez, María E Baldó, Graciela Bencosme.
Se clasifican 14316 diagnósticos de egreso entre 1982 y 1991 del Servicio de Cirugía IV del Hospital Miguel Pérez Carreño.
We classified 14316 discharge diagnostics between 1982-91 from the Surgical Service IV of Perez Carreño Hospital of the Venezuelan Social Security.
Estudio de los efectos tóxicos de los insecticidas organofosforados en pilotos agrícolas y mezcladores. Drs. Maritza Rojas, Exila Rivero, Luis De Sousa
Se analizaron 33 muestras de sangre de 19 pilotos agrícolas y 14 mezcladores, en contacto con insecticidas organofosforados. Se evaluaron mediante cuestionario, las condiciones de exposición ocupacional de los trabajadores mencionados.
Thirty-three individuals were investigated as the study group, 19 were pilots and 14 were mixers /loaders. All of them were given a questionnaire designed to determine general data from each worker.
Macro – microcirugía tubárica. Drs. Edgar Jiménez Villegas, Santos Rivas R, Arturo Machado B
Se presenta la experiencia quirúrgica de un lapso de 21 años en la práctica de recanalización tubárica de trompas de Falopio, obstruidas por procesos inflamatorios o por esterilizaciones quirúrgicas.
It displays the surgical experience in 21 years on oviduct reconstruction, blocking by inflammatory process or by surgical sterilization, of thirty patients of the gynecological services in the Maternidad “Concepcion Palacios”, showing the pre and postsurgical methods.
Enfermedad de Hirschsprung. Experiencia de 25 años. Dr. Leopoldo Briceño Iragorry
El profesor de pediatría, Harald Hirschsprung, en Berlín en 1886, hizo su famosa demostración de la rara dilatación e hipertrofia del colon en un niño de 8 meses con historia desde el nacimiento de estreñimiento, que sólo expulsaba heces con estimulación o enemas, distensión abdominal, nunca tuvo fiebre, vómitos excepcionalmente, pero su estado general desmejoró rápidamente, distensión abdominal, diarreas, mal estado general y muerte, en la autopsia al abrir el abdomen se encontró una gran distensión del colon sigmoides y transverso, paredes hipertrofiadas, especialmente en las capas musculares del mismo y un recto estrecho.
Invaginación intestinal por lipoma submucoso. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Drs. Alí Peñaloza, Sajidxa Mariño, Felipe Lorenzo, Nelson Díaz, Germán Spinetti
La invaginación del intestino delgado es una entidad de relativa poca incidencia y de más rara presentación en el adulto. En vista de que en el siguiente trabajo se presenta una invaginación tumoral benigna, haremos énfasis en las mismas.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Comisión de Estudios de Posgrado.
Normas de los Estudios Individualizados de Maestría y de Doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina