La nueva relación médico-paciente. Dr. Hugo Murzi
Durante los últimos 50 años se han operado cambios muy significativos en la forma de actuar del paciente, los cuales, indudablemente, están relacionados con la vigencia que han adquirido los derechos humanos en el mundo.
La histerectomía supracervical como primera elección en la patología uterina benigna. Dr. Alfredo Díaz Bruzual
El objetivo de esa revisión es considerar las ventajas e inconvenientes de mantener este criterio de que “siempre” debe hacerse la histerectomía total, y proponer como primera opción la histerectomía subtotal en su variedad supracervical.
El rol del personal sanitario en situaciones de conflictos armados. Drs. José R Gómez P, Pedro José Manrique Lander
Ante el impacto generado en los sentimientos de Henry Dunant luego de haber visto la crueldad y la barbarie producida por la batalla de Solferino el 24 de junio de 1859, este ciudadano suizo encaminó sus esfuerzos en la búsqueda de los medios necesarios para proteger a los seres humanos, víctimas de los conflictos armados y al personal encargado de asistirlo, para ello plantea en su libro “Un recuerdo de Solferino”, dos ideas trascendentales para la consecución de este cometido; la primera de ellas, la fundación en cada país en tiempos de paz de las Sociedades de Socorro de índole privada, aptas y dispuestas a ayudar a los heridos en tiempo de guerra.
Situación de salud en Venezuela según las estadísticas de mortalidad 1940-1995. Dr. JM Avilán Rovira
Este trabajo está basado en la experiencia adquirida al frente de la División de Estadística Vital, del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), entre 1966 y 1975, posición a la que llegué después de disfrutar del privilegio de compartir responsabilidades con profesionales de excelente preparación, pero en especial, de una calidad humana y valores éticos excepcionales.
Juicio crítico sobre el trabajo de incorporación del Dr. JM Avilán Rovira: Situación de salud en Venezuela según las estadísticas de mortalidad 1940-1955. Dr. Francisco Montbrun
Considero muy importante la investigación que ha hecho y expuesto en su trabajo de incorporación el Dr. Avilán Rovira, quien imparcialmente señala un sendero que debe llevar al esclarecimiento de variadas desviaciones en la prestación de los servicios para la salud.
Fechas de nacimiento y defunción en miembros de la Academia Nacional de Medicina.
Dr. JM Avilán Rovira
Para apoyar la hipótesis de David P. Phillips (las fechas de nacimiento y muerte guardan consistencia con la noción de que algunas personas posponen la muerte hasta el aniversario del nacimiento porque es importante para ellas), analizamos las distribuciones de las muertes de los miembros de la Academia Nacional de Medicina según el mes de nacimiento y de acuerdo a su categoría: Numerarios o Correspondientes.
To find support to the David P. Phillips’ hypothesis (death days and birthdays are consistent with the notion that some people postpone death to witness birthday because it is important to them) we analyzed the death distributions of the members of the National Academy of Medicine to birthday and according to their rank: full or associate membership.
Estudio comparativo de los resultados de la inmunoterapia específica en asmáticos de la zona tropical y la zona templada. Drs. Armando Pérez Lozano, Antonieta Puigbó de Pérez Lozano
El presente trabajo analiza los factores ambientales atmosféricos tales como alta humedad relativa, alta temperatura y pluviosidad y los aeroalergenos propios de la flora y fauna de la zona intertropical capaces de inducir hipersensibilidad y asma en personas susceptibles. Se describen los cambios inmunológicos observados durante la inmunoterapia y los probables mecanismos de acción.
The present study compares the results of immunotherapy to aeroallergens indigenous to a tropical country, Venezuela, with results obtained in temperate countries. The climatic factors of the tropics, such as high temperatures, high relative humidity, and heavy rainfall result in local flora and fauna which produce characteristic aeroallergens capable of inducing hypersensitization and consequently, bronchial asthma.
Incertidumbre en cáncer pulmonar. Drs. Felipe Martín Piñate, Trina Martín Iriarte
A comienzos del siglo veinte el cáncer pulmonar era considerado como una enfermedad muy rara. A finales del siglo, el cáncer pulmonar es una enfermedad epidémica que ocupa en el mundo el primer lugar como causa de mortalidad por cáncer.
Establecimiento del virus de la parotiditis epidémica como agente etiológico de la fibroelastosis endocárdica. Dr. Simón Muñoz Armas
La fibroelastosis endocárdica primaria es una miocardiopatía primaria caracterizada por dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo, debido a un engrosamiento difuso del endocardio producido por la proliferación del tejido fibroso y elástico, que disminuye la flexibilidad ventricular y conduce a una marcada disfunción diastólica y sistólica del ventrículo izquierdo.
Displasia fibrosa craneofacial. Drs. Abraham Krivoy, Jaime Krivoy, Mauricio Krivoy
Se estudiaron 9 casos de displasia fibrosa; cinco hembras y cuatro varones, de los cuales 7 eran menores de 18 años.
Nine patients were studied, five females and four males; eight cases were younger than 18 years of age.
Células deciduales y trofoblásticas: Su interacción con la matriz extracelular de fibrinoide. Drs. Olivar Castejón S, Renato Belouche C, Virginia Morett de Castejón
Con el propósito de estudiar la interacción de matriz extracelular con membranas de células fetales y maternales, se hizo un estudio de microscopia electrónica de transmisión, cultivo primario de tejido de placa basal de placenta humana y tinción con azul alcián.
To study the interaction of extracellular matrix and plasma membrane of fetal and maternal cells a transmission electron microscopy study, primary tissue culture of the human placental basal plate, and staining with alcian blue were made.
Discurso pronunciado por el Dr. Carlos A Hernández H., Presidente de la Academia Nacional de Medicina el día 10 de octubre de 1997, en la Ciudad de Juan Griego (estado Nueva Esparta) con motivo de los actos en homenaje al Dr. Francisco Antonio Rísquez, en ocasión del traslado de sus restos al Panteón Nacional
La presencia de la Academia Nacional de Medicina en este homenaje al Dr. Francisco Antonio Rísquez, en la ocasión del traslado de sus restos al Panteón Nacional, es obligatoria y placentera, con las mismas emociones del reencuentro de los hijos con su padre, que remueven las más íntimas estructuras del ser, el reconocimiento de la urdiembre del tejido de la historia, que le ha dado vida y sentido a los dos.
Ante las cenizas del maestro Francisco Antonio Rísquez. Dr. JT Rojas Contreras
Este solemne y magnífico acto de recepción, en el cual la nación venezolana, en su representación académica, incorpora a su patrimonio histórico como ejemplificantes y dignos de inmortalidad, el espíritu, la obra y el recuerdo del maestro Francisco Antonio Rísquez, es oportunidad para quienes tenemos el honor y compartimos la emoción de estar aquí presentes, elevarnos imaginativamente a un mundo liberado; trasladar la conciencia a los campos ideales del perfeccionamiento, la solidaridad humana y la visión de una realidad más comprendida y explicada, menos contradictoria y más satisfactoria.
Discurso de recepción como Individuo de Número. Dr. José Miguel Avilán Rovira
Debo comenzar por solicitar anuencia para cumplir la primera parte de este protocolo. Se trata de describir la meritoria obra realizada por los médicos eminentes que han ocupado el Sillón XXII de la Academia Nacional de Medicina, así como también de aquellos electos que por razones ajenas a su voluntad, nunca llegaron a incorporarse.
Palabras de bienvenida al Dr. José Avilán Rovira con motivo de su incorporación a la Academia Nacional de Medicina. Dr. Oscar Agüero
La Junta Directiva de la Academia de Medicina me ha conferido el honor de designarme para que pronuncie las palabras de bienvenida al Dr. José Miguel Avilán Rovira con motivo de la incorporación como Individuo de Número de esta Academia.
Historia contemporánea de la cirugía de la mano en Venezuela. Dr. Antonio De Santolo
Consideramos el comienzo de la historia contemporánea de esta especialidad, la fundación de la Sociedad Venezolana de Cirugía de la Mano (SVCM), el 11 de enero de 1974.
Actitud de los médicos en Venezuela ante los Testigos de Jehová. Dr. Augusto León C
La conducta adecuada ante la posición adversa del enfermo se describe en la sección correspondiente de esta publicación, sobre la base de disposiciones éticas y legales vigentes en el país, de riguroso cumplimiento por parte de los integrantes de la profesión médica.
Las “ideas básicas” como método docente y de investigación. Dr. Antonio Clemente Heimerdinger
Se describe el origen del método de las “ideas básicas” de la Universidad de California. La crisis universitaria se debe al contraste entre la escala de valores de la universidad y la de la ciudad en la cual está inmersa. Estamos en la etapa posindustrial.
We describe the method of “basic ideas” from California’s University. The university’s crisis is due to the contrast in the scale of values, between it and the city in which is immersed. We are in the postindustrial era.
Primer corioepitelioma diagnosticado y publicado en Venezuela. Dr. Oscar Agüero
En un editorial nos referimos a la importancia de un título adecuado en las publicaciones médicas y citábamos este primer caso de corioepitelioma dado a conocer en Venezuela en 1923, que pasó desapercibido y no fue incluido como tal en la bibliografía médica nacional, por el título mal escogido: “Estudio histológico de un neoplasma”.
Academia Nacional de Medicina: Papel asesor en la investigación en salud. Dr. Antonio Clemente Heimerdinger
La salud en Venezuela señalada por los indicadores generales, está en los límites superiores de Latinoamérica y el Caribe. Pero sabemos que al variar la paridad del dólar americano con el bolívar, el aumento de los costes ha descontrolado mucho la atención médica pública y privada.