Farmacodinamia de las principales drogas capaces de engendrar farmacodependencia que se usan en Venezuela. Dr. Francisco C Herrera
Droga es toda sustancia que produce un cambio en las funciones biológicas como resultado de su acción química. Más modernamente la palabra ha adquirido entre los profanos una connotación más restringida y hasta peyorativa debido al empleo abusivo de ciertos agentes químicos estimulantes o depresivos que pueden crear dependencia.
Visión retrospectiva de la farmacología de los digitálicos. Dr. Francisco Herrera
Por sugerencia de mi maestro y ductor, el Dr. Antonio Sanabria, he escogido los aspectos históricos y farmacodinámicos de la digital como tema de mi trabajo de incorporación como Miembro Correspondiente de esta Corporación.
Avances recientes en miocardiopatía crónica chagásica: Mecanismos autoinmunes y de isquemia miocárdica, activación aguda de Chagas crónico, expectativas de sobrevida y procedimientos quirúrgicos Drs. Harry Acquatella, José Benítez, Franco Cataliotti, Ivan Mendoza, Igor Palacios, José Antonio Condado, José Ángel Suárez, Juan José Puigbó
El propósito de la siguiente presentación es desvirtuar tal concepción y por el contrario actualizar (en forma limitada), algunos aspectos recientes del conocimiento patogénico de la enfermedad incluidos nuevos aspectos fascinantes sobre el manejo.
Estado actual del ultrasonido intravascular. Drs. Juan Simón Muñoz R, Francisco Tortoledo R, Leonardo Izaguirre B
Revisaremos la justificación, los métodos y la interpretación del UIV, además de su aplicación en los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos dentro de las arterias coronarias.
Enfoque epidemiológico de la enseñanza de la cirugía. Dr. Oscar Rodríguez Grimán, José Miguel Avilán Rovira
Para orientarnos acerca de lo más importante por enseñar, en nuestro país, creemos que hay que adoptar un enfoque epidemiológico, para aplicar el concepto de las ideas básicas referidas no sólo a las universalmente aceptadas, sino también, a las que tengan características propias, derivadas de nuestras patologías más frecuentes.
Tratamiento quirúrgico por laparoscopia de la acalasia. Comunicación preliminar. Drs. Salvador Navarrete A, José Luis Leyba, Alejandra Dehollain
Se presenta la experiencia de los autores en el manejo quirúrgico con invasión mínima, de cuatro pacientes con acalasia.
The experience from the authors is presented in surgical management, minimal invasive of four patients with achalasia.
Análisis evaluador de los planes de estudio de medicina en Venezuela. Dr. José Ángel Puchi Ferrer
Se revisan los planes de estudio de ocho escuelas de medicina, las de mayor trayectoria en el tiempo y se comparan con un modelo que sirve de patrón de referencia ideal y se emiten juicios evaluadores.
Tratamiento intralesión de hemangiomas perioculares. Drs. Benjamín Trujillo R, Roxana Zerpa V, Ingrid Hernández M, Paola Pasquali T, Gilberto Castro-Ron
Se estudian 15 lactantes con hemangiomas perioculares, algunos de los cuales obstruían la abertura palpebral, tratados mediante inyecciones intralesión de triamcinolona (40 a 120 mg).
Miofibromatosis infantil, una causa infrecuente de obstrucción intestinal en neonatos. Reporte de un caso. Drs. Ezequiel Trejo Scorza, Luis Medina González, Livia J Carrillo, Orlando Arcia, Egilda Calderón Salas, Luz Celeste Duque
Presentamos el caso de un diagnóstico prenatal de obstrucción intestinal, con múltiples nódulos localizados en cuello, tórax, miembro superior derecho, y con clínica de oclusión intestinal, debido a compresión extrínseca del intestino por el nódulo miofibromatoso.
Ooforectomía en linfangioleiomiomatosis. Drs. C Sanuy, PJ Grases, R. Labastida, JC Rodríguez Ferrera
Se presenta el caso de una paciente con linfangioleiomiomatosis toracoabdominal tratada con ooforectomía y tamoxifeno que se mantiene bien controlada 7 años y medio después de habérsele diagnosticado su enfermedad.
Disritmias cardíacas en pacientes neuroquirúrgicos. A propósito de un caso. Drs. Abraham Krivoy, Magalys Tabasca, Rubén Valdivia, Atilio Galindo, José Figueira, Zaira Ron, Julia Martínez
La regulación neurológica del corazón está bien establecida. La fisiología nos ha mostrado las bradicardias inducidas por la presión de los globos oculares. La patología craneal diversa, particularmente la postrauma, así como las cirugías craneofaciales pueden producir diferentes tipos de disritmias y la epilepsia, particularmente del lóbulo temporal, ha llegado a producir bloqueo total atrioventricular.
Esta nueva sección de la Gaceta Médica de Caracas, cuyo título y contenido fue sugerido por el Académico Dr. Rafael Muci-Mendoza, a la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina y aceptado por ésta en comunicación del 20 de enero de 2000, incluirá presentaciones breves de casos con características especiales y comentarios también cortos, de aspectos de notable interés. La iniciamos con tres contribuciones del proponente
Academia Nacional de Medicina. Junta Directiva Informe de actividades. Bienio 1998-2000
Informe sobre el Hospital Oncológico Luis Razetti
Adjuntamos a la presente, el informe correspondiente al análisis de la grave situación por la que atraviesa el Instituto de Oncología “Luis Razetti”, a raíz de los sucesos ocurridos en el mes de diciembre pasado, dando así cumplimiento a la comisión que nos fuera asignada por esa Junta Directiva en fecha 16-02-2000.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina